
Comida Criolla – Cajun en Nueva Orleans
On 09/09/2010 by Roser GoulaAntes de nuestra llegada a Nueva Orleans no teníamos ni idea de lo importante que era la comida para esa región. Cuando a uno le dicen que la comida típica sureña (como la llaman allí) se basa en xarne, marisco y arroz, la verdad es que uno piensa que va a gastar mucho dinero; no es el caso de Nueva Orleans, donde en realidad los platos típicos son lo que podríamos llamar «las sobras» y son muy asequibles a cualquier bolsillo.
Las sobras eran la comida habitual de los esclavos y se popularizaron hasta el punto que hoy hay restaurantes especializados en comida Criolla y Cajún. Si tenéis pensado hacer un viaje a la zona de Lousiana y Nueva Orleans, este vocabulario os puede venir bien para saber qué vais a comer allí y qué podéis pediros. Los platos se parecen mucho pero tienen cada uno sus características.
Vocabulario básico de comida en Nueva Orleans:
Po-Boys: sandwiches, habitualmente grandes, con cualquier tipo de sobras (carne o marisco) en el interior. Cuesta unos 10-15 USD y se encuentran en cualquier bar o restaurante. El nombre de po-boy viene de la pronunciación criolla-cajun de «poor boy», ya que éste era el sandwich que se fabricaban los pobres esclavos con un poco de pan y lo que les dieran de comer. El Po-Boy más típico es el de gambas fritas (fried shrimp po-boy), que se parece bastante al «bocata de calamares» madrileño.
Gumbo: hecho principalmente de caldo y arroz, con ingredientes variados añadidos (gambas, cangrejo, pollo…), resulta una especie de estofado muy denso. Se sirve como plato caliente y suele ser picante. El caldo se hace en grandes contenedores y se mezcla al momento con el arroz y los demás ingredientes. Un sistema fast food típicamente del sur de Estados Unidos. Los más típicos son el seafood gumbo (marisco), beef gumbo (de ternera) y el crwafish gumbo (cangrejo).
Jambalaya: similar al gumbo, pero hecho básicamente de arroz con ingredientes varios (jamón, pollo, chorizo, gambas…). Y, atención, porque ¡suele picar bastante más que el gumbo! Habitualmente, los bares proponen fórmulas para comer un po-boy + gumbo o un po-boy + jambalaya.
Beignets: dulce típico de Nueva Orleans (sobre todo, del Café du Monde), con sabor a buñuelo o donut, pero de forma rectangular. Repletos de azucar «glacée» y de un sabor deliciosíssssimo! La especialidad del Café du Monde es acompañarlos de «café au lait«, que, como cuentan en las pizarras del popular café, se trata de «half milk and half coffee«. Algo tan sencillo como el café con leche puede llegar a ser lo más sofisticado del planeta para un americano cualquiera que visita Louisiana ^_^
Tomates verdes fritos: es una película, sí, pero también es un plato típico de Louisiana. Y por cierto, ¡están deliciosos! La receta parece sencilla: tomates en rodajas rebozados con harina y pasados por la paella. Sin embargo, nuestros amigos de NOLA nos contaron que no resulta del todo fácil pues no es fácil que el rebozado se mantenga en el tomate. Habrá que probar algún día en casa…
¿Dónde comer en Nueva Orleans?
Si algo hay en Nueva Orleans son restaurantes y bares. La ciudad tiene una reputación muy buena en cuanto a la comida. En realidad, no hay nada realmente sofisticado, pero es cierto que tienen muy buen marisco y pescado. Esperemos que el desastre del Golfo de México no les afecte demasiado en este sentido…
Seguro que hay miles de restaurantes buenos por descubrir, pero aquí os dejo nuestras recomendaciones. Tres sitios a los que fuimos a comer y nos gustaron lo suficiente como para recomendarlos a los futuros visitantes ^_^ Si alguno de vosotros conoce otro restaurante que esté bien, que lo comparta en los comentarios!
1. En el French Quarter: ACME OYSTER HOUSE. Aproximadamente, 20 dólares por persona. El restaurante es enorme y la decoración está muy conseguida. Este 2010 han hecho 100 años como restaurante. Dirección: 724 Iberville Street.
2. En Uptown: CAFE ATCHAFALAYA. Sitio súper fashion y un pelín caro (40-50 USD por persona), pero con comida típica de NOLA, un poco más elaborada. Si queréis comer tomates verdes fritos y buen marisco (las ostras son su especialidad), ¡este es el lugar apropiado! El servicio, excelente. Eso sí, tenéis que llamar para reservar porque no es demasiado grande y tiende a llenarse. Dirección: 901, Louisiana Avenue.
3. Para tomar algo en el French Quarter: CAFÉ DU MONDE. El café más típico de Nueva Orleans, con su especialidad más dulce: los «beignets», siempre acompañados de un café con leche. Una parada obligatoria para todos los turistas que visitan Nueva Orleans.
Echa un vistazo a nuestra ruta: Roadtrip Estados Unidos
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
5 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Estaba pensando en visitar Nueva Orleans, y tus comentarios sobre el viaje me están resultando muy interesantes, pero el de la comida sin duda me ha animado a agradecértelo.
Sigue así!
Un abrazo.
Muchas gracias por tus palabras, Luis 🙂
Espero que te guste Nueva Orleans!
Sería excelente visitaras Nicaragua, desde ya bienvenida
Hola Rafael, Por ahora no lo tengo pensado pero muchas gracias!
Nueva Orleans ? Un viaje de sueño les va ha encantar ,y la comida fantástica ,ya sea la alta cosina como la tipica hay precios para todos. Viajé para diciembre en fin de año , como un carnaval, y regresare lo aseguro .bueno comida muy variada y completamente diferente que en toda usa. Animence jamas se arrepentirán . Me encanto el gumbo de ternera.