
Estambul por zonas y barrios
On 20/10/2010 by Roser GoulaAntes de empezar a visitar Estambul és básico y esencial entender cómo está configurada la ciudad; sino, resulta casi imposible descubrirla y no perderse en el intento.
Para empezar, algo obvio que todos sabemos: Estambul está justo en la frontera entre Europa y Asia. Los dos continentes están geográficamente divididos por el estrecho del Bósforo (en turco: Boğaziçi), de 30km -el doble que el estrecho de Gibraltar. Cada media hora aprox, varios ferrys cruzan de lado a lado del Bósforo (en unos 20 minutos) para mantener conectada la ciudad, por lo que ir de un continente al otro no supone ningún problema ni impedimento.
La parte Asiática y la Europea no son tan distintas. Su única gran diferencia es, como en muchos otros sitios y regiones, la economía y el turismo. Las antiguas Bizancio y Constantinopla se fundaron en la parte europea actual. Por eso, la mayor parte de los atractivos turísticos están en Europa: la Mezquita Azul, Santa Sofía, Palacio de Topkapi, el Gran Bazar, Torre de Gálata, El Cuerno de Oro, Besiktas, Taksim, etc. Son pocos los turistas que cogen el ferry hasta el puerto de Kadiköy (Asia) para pasearse por allí al menos un día.
La ciudad fue creciendo y se desbordó por todo el terreno posible, flanqueando los diversos mares, de manera que hoy en día, Estambul es una gran metrópoli de 12 millones de personas que viven entre dos mares y un estrecho. El Bósforo une el mar Negro con el Mar Mármara (que a su vez conecta a través de otro estrecho con el Egeo y el Mediterráneo). Y pese a estas «dificultades» geográficas, los ferrys y los transportes entre las distintas orillas funcionan a la perfección.
Además de los mares, hay una pequeña entrada en el estrecho del Bósforo llamado El Cuerno de Oro (en turco: Haliç). Lo de «cuerno» es por su forma; y lo de «oro» es por la leyenda que cuenta que los bizantinos escondieron en esas aguas todo su oro ante la llegada de las tropas otomanas. Desde entonces, dicen que al atardecer, esas aguas tienen el color del oro. Historias aparte, El Cuerno de Oro divide la parte Europea en dos: arriba, el «Istanbul moderno» (Beyoglü, Torre de Gálata, Taksim, Besiktas…); y abajo, el «Istanbul viejo» (Sultanahmet, Eminönü…).
En este mapa interactivo (hoy he aprendido a usar el pinta-y-colorea de Google Maps; una pasada ^^) lo veréis más claro: os he marcado las distintas zonas de Istambul de las que os hablaba en el post de ayer. Si clickais en cada una de las zonas de colores y en los pins azules, veréis pequeñas anotaciones y sitios recomendados (isn’t it fantastic?). Creo que lo he apuntado todo, incluso los lugares donde comimos y los bares de marcha a los que fuimos. Pero si queda alguna duda, sólo lo tenéis que decir 😉
Ver Estambul por zonas en un mapa más grande y con las anotaciones al lado
En Asia todo es menos turístico y, como resulta obvio, más barato. Las calles están más descuidadas, no hay alcantarillas ni sistema de cloacas, por lo que cuando llueve es frecuente encontar charcos y calles semi inundadas. Entenderéis el estado de las calles si os digo que los zapatos de otoño más vendidos son las botas con buena suela y que protegen el talón (en Europa se llevan los tacones). Sin embargo, el centro de Asia, Kadiköy, se salva bastante de todo esto y está más arreglado. Pero cuanto más te alejas del puerto, más dejadez hay en las calles. Al otro lado, en Europa, la ciudad está atractivamente visible para los turistas. Aunque como siempre, en los barrios populares hay algunas aceras un poco impracticables; pero eso ocurre en todas partes, creo yo.
clicka aquí para ver el mapa de transportes de Estambul más grande.
Los transportes también son más modernos en Europa: tramvía, bus y metro; mientras que en Asia la mayoría de los viajes tienen que hacerse en bus. En cuanto a aeropuertos, hay dos, uno para cada continente: Atatürk es el más grande y está en Europa; mientras que Sabiha Gokcen es nuevo y la destinación de algunas compañías de bajo coste, y está en Asia.
Si estáis pensando en visitar Istanbul, lo más recomendable es dormir en la parte europea para estar más cerca de los lugares turísticos a visitar aunque si alguien busca algo más local y barato, Kadiköy es una muy buena opción a mi parecer (el único inconveniente es que el ferry cierra por la noche, de manera que para volver de Europa a Asia hay que coger buses nocturnos que dan vuelta por el puente y tardan más).
Otras actividades y tours en Estambul:
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
11 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Hola, Roser, me encanto tu blog, sobre Estambul, quisiera preguntarte algo, planeo viajar en Septiembre y me gustaria saber que tipo de vestuario debo llevar. como se visten las personas en el dia y el las noches para ir a la disco y a los restaurantes. El estilo es conservador o completamente moderno.
Gracias
Hola Patricia, gracias por visitar mi blog y dejar tu pregunta. A mí, Estambul me pareció una ciudad moderna. La gente tiene un carácter muy mediterráneo y visten como en Madrid o Barcelona. En los barrios modernos como Taksim (el más habitual de marcha nocturna para los jóvenes) las chicas van en minifalda y bien arregladas. Sin embargo, en otros barrios (sobre todo en la parte Asiática) también llegas a ver a chicas que van tapadas de arriba a abajo, con la burka. Así que todo va de un extremo al otro, pero lo curioso es que todo el mundo convive tranquilamente. Puedes vestir como quieras, no hay problema; es una ciudad muy abierta.
Hola Roser,¡ gracias por tu blog!
Vamos a ir a Estambul en abril y te agradeceramos nos dijeses restaurantes de comida turca que sean buenecilllos, de precio medio
Saludos
Hola Chelo,
La verdad es que aquí no puedo ayudarte mucho ya que cuando estuve, mi comida se basó mucho en la improvisación y en kebabs y no nos fijamos mucho en restaurantes. Sí que recuerdo el Konyali Restaurant Cafe que me gustó mucho por sus vistas al mar y situación (dentro del Palacio Topkapi y estaba bien de precio). Te cuento más sobre este restaurante en este otro post: http://www.sempreviaggiando.com/2012/06/16/estambul-en-un-dia/
Sino, siempre puedes echar un vistazo a lo que dicen los usuarios de trip advisor sobre restaurantes en Estambul: http://www.tripadvisor.es/Restaurants-g293974-Istanbul.html
Saludos y buen viaje!
Hola Roser, excelente blog!. Te quería hacer una pregunta, voy a ir a Estambul para pasar el 31 de diciembre, sabes de algún hostel bueno para festejar? ya que viajo solita. Muchas Gracias!! Saludos desde Argentina
Hola Jiména viajare del 27 de diciembre al 1 de enero , ósea que pasare 31 también solo ,si quieres nos podemos ver por ahí . Me hospedare en el hotel samil
Hola, quisiera saber tan segura son cada una de las tres partes de la ciudad?
Estoy pensando ir en octubre, por el intento de golpe, será recomendable ir?
Hola Wilson, cuando estuvimos nosotros Estambul era MUY segura. La zona más segura era la occidental, en el centro. Desconozco como estará ahora la situación.
Yo estuve en octubre de este año, después del intento de golpe y el atentado en el aeropuerto Atatürk. Mucha seguridad.Es maravillosa. Una ciudad hipnótica.
Hola, soy Norma y tengo planes para visitar Estambul, me puedes decir en qué mes el clima es templado?? Y es seguro para poder viajar sola? Agradezco tu ayuda y te envío un cordial saludo, además te ofrezco mi casa en Guadalajara, Jalisco, México, que considero una de las más bellas ciudades de mi país, conocida mundialmente por ser la cuna del «mariachi» y el «tequila»
Hola Norma,
Gracias!
Para saber temperaturas y clima, por favor contacta con la oficina de turismo o estadísticas en google.
Sí, es seguro viajar sola por Estambul. Es una ciudad muy cosmopolita (sobre todo la zona europea).