
Hammam Suleymaniye (mixto)
On 24/10/2010 by Roser GoulaEn nuestra opinión, si vas a visitar Estambul o Turquía, no puedes dejar escapar la oportunidad de pasar un par de horas en un baño turco (o Hamam). Sería como visitar Madrid y no probar un bocata de calamares. La experiencia del Hammam te mete de lleno en la cultura turca y, además, te relaja!

Antes de entrar en el Baño Turco Suleymaniye. Queríamos hacer una foto «post hamam» pero estábamos tan relajados que nos olvidamos ^^
Un sábado de octubre estuvimos en el único Hammam mixto de Estambul. Ya habíamos visto todo lo que queríamos ver de Istanbul (o todo lo que puedes llegar a ver como turista, 3 ó 4 días), y nos llamaba mucho la atención lo de estar en un «spa» a la turca (spa? pues claro! en el hamam hay saunas de vapor, masajes, carnes sueltas espuma y agua… mucha agua!).
Tradicionalmente, todos los baños turcos siempre han separado hombres y mujeres en salas distintas. Estamos de acuerdo en que para que la experiencia fuera auténticamente turca deberíamos haber ido a un Hamam más autóctono, menos turista y, obviamente, no mixto. Pero, que queréis que os diga, no me hacía gracia quedarme sola (éramos 2 chicos y 1 chica) en una sauna durante más de 1 hora…
Estuvimos en el Hammam Suleymaniye, situado cerca de la mezquita que lleva ese mismo nombre y a unos 15 minutos andando del Bazar de las especies (y encima, de camino, puedes ver el mercado de Eminönü!). Nos encantó la experiencia y repetiríamos sin duda! Así que este hamam, pese a ser MUY turístico, es 100% recomendable (sobre todo por lo de ser mixto y poder ir con un grupo de gente/amigos). Está limpio, el trato fue muy bueno, el masaje genial y el edificio es muy auténtico. La única nota negativa es que detrás nuestro llegaba un grupo de unas 8 chicas, una pareja y otro grupito, por lo que en según qué horas puede estar demasiado lleno y supongo que no lo disfrutas igual. Nosotros tuvimos la suerte que estuvimos los 3 solos con otra pareja. El silencio en la sauna, la libertad de movimientos que tuvimos y, sobre todo, el ser los primeros en recibir el masaje, valieron mucho la pena y condicionaron que nuestra experiencia fuera excelente. Si hubiéramos llegado 1 hora más tarde quizás me estaría quejando de la cantidad de gente y barullo que había…
Qué ocurre en un baño turco?
Lo primero, que hay que reservar. Sobre todo, si es sábado. Para el Suleymaniye, hay que reservar por internet desde su web. Si estáis en un hotel, tenéis la opción que os recojan. El precio de 35 EUR (es de los más caros por ser el único mixto) incluye: sala sauna vapor, masaje exfoliante y masaje con jabón, toallas y biquinis, zuecos, y acceso libre al tocador post-baño con desodorante, secador, colonia, etc.
Una vez dentro del local, te cambias en unos mini vestuarios privados que puedes cerrar con llave. Tradicionalmente, en los baños turcos se ha ido siempre desnudo con toallas para taparse. En el Hamam Suleymaniye (y en muchos otros turísticos), tienes la opción de ir en bañador/biquini o de que te dejen un biquini de ropa (para chicas) y una toalla (para chicos).
Luego, con la toalla monísima de cuadros rojos y blancos, te calzan los zuecos y pasas a la sala de vapor (la sauna). Está caliente pero se soporta bien. La sala es toda de mármol, de forma octogonal, con una gran piedra de mármol (calentita) en el centro donde te puedes tumbar y relajar. A los lados de la sala, hay mini estancias con grifos de agua fría y caliente para que te vayas echando agua y refrescándote.
Tras 30-45 minutos en la sauna, cuando ya no sabes qué hacer ni cómo ponerte, vienen los masajistas (en Suleymaniye son siempre hombres) y empiezan los masajes en cada una de las mini estancias. Los masajes (en plural) son al mismo tiempo y los cuatro o cinco masajistas están perfectamente sincronizados. Que cómo lo sabemos? Porque cada x tiempo, te dan unos «golpes» marcando el final del masaje en cada zona del cuerpo, y los golpes resuenan todos a la vez desde cada una de las seis mini estancias. Calma: no es un golpe de dolor! Al contrario, a mí me entraba la risa cada vez que lo daban porque oía a los demás recibiendo el golpe 1 segundo más tarde que el mío xD
Pero vayamos por pasos: antes del masaje de cuerpo, te hacen una exfoliación con un guante (vete a saber a cuánta gente más ha frotado…). Para ello te sientan al lado del grifo de agua fría y, antes, durante y después de la exfoliación, te van tirando agua fría por encima con un cuenco que lleva años allí. Todo muy auténtico. En ese momento, te entra el pánico y el miedo a la vez; ay madre mía, dónde me he metido! Hay un señor ráscandome por todo el cuerpo y luego me echa agua por encima! Pero ya es tarde para huir. El masajista hace y deshace, tira y vuelve a tirar agua, y ya sólo eres un muñeco en sus manos. Su objetivo: quitarte el stress, relajar tu cuerpo y refrescar tu cuerpo tras 40 minutos de sauna.
La exfoliación dura bien poquito y no es, para nada, fuerte. Antes de ir, leímos unos comentarios negativos en la web acerca de la exfoliación que casi nos desdicen de nuestra idea de pasar la tarde en el Hamam. Menos mal que fuimos valientes porque no era para tanto, la verdad.
Luego, te hacen tumbar en un banco de mármol y te echan jabón por encima (MUCHO jabón; dejas de ser carne y te conviertes en jabón!). Y entonces empieza verdaderamente el masaje: primero por detrás, piernas y espalda; luego por delante, piernas, brazos y cabeza. Y entre zona y zona, el «golpecito» mágico sincronizado 🙂
Tras el masaje, te sientan de nuevo al lado del grifo y te vuelven a echar muchísima agua para quitarte el jabón. Es lo más parecido a un bebé en una bañera y su madre echándole una palangana de agua por encima xD
Aunque no tengo ni la menor idea de cuánto tiempo pasó entre una cosa y otra, yo diría que en total fueron unos 20-30 minutos con el masajista.
Luego, sales de la sauna, pasas a un vestuario para mujeres (u hombres en su caso), te hacen dejar tu bañador en una bolsa de plástico (que llevarás contigo) y te tapan el cuerpo y la cabeza con toallas turcas. Estás relajado, extasiado y muy mono.
Antes de volver al vestuario privado con tus cosas, pasas por una sala de relajación, donde te sirven tés y bebidas refrescantes (pagando; pero una vez allí, ya qué más da). Nuestro preferido: el apple tea (de manzana). Además, te echan perfume de rosas en una mano para que sigas extasiado un rato más xD
Después de transformarte de nuevo en turista occidental, pasas por un tocador en el que puedes echarte desodorante, colonia.. o incluso puedes peinarte y secarte el pelo. Son muy coquetos, los turcos.
Qué lástima que no pudiéramos entrar a la sauna con la cámara de fotos porque hubiera sido tremendo inmortalizar todos estos momentos 😉
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
7 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Excelente descripción de la experiencia, solo con la narración me hago idea de lo autóctono y gracioso, que pudo ser ja,ja,ja. Las fotografías aunque pocas por lo que explicas antes están muy buenas, se nota la diferencia cuando están entrando al «spa» y cuando han salido y toman el té.
Felicidades por el blog, el tema es interesante ¿A quién no le gusta viajar? y la forma en que haces la redacción de las entradas muy fresca, sigue contándonos acerca de Turquía. En lo personal me encanta este país enigmático.
Gracias por tu comentario 🙂 Debo reconocer que las fotos del interior del hammam no son mías, pues no se pueden entrar cámaras de fotos en las salas del hammam (una lástima, pero supongo que el vapor y el agua las podría estropear). Son fotos del propio Hammam Suleymaniye.
¿Has leído mis otras entradas sobre Estambul? agrupadas aqui: http://www.sempreviaggiando.com/escapadas-a-estambul/
Es una ciudad que me encanta! He estado dos veces y la recomiendo a todo el mundo.
Hola, el precio de este hamman que tal era? es caro? gracias y saludos.
Hola Paco, el precio actualizado lo encontrarás mejor en la web del propio Hammam. Saludos!
me interesa tener un amigo turco vivo en españa hablo español y ingles
Hola, mañana tengo reserva para ir… hoy trate de encontrarlo pero no pude. Me podrías indicar como llegar? Te lo agradecería, tengo muchas ganas de ir. Saludos
Hola Daniel,
Estuve solo una vez cuando visite estambul hace muchos años. No te se indicar. Mira en Google Maps, que ahi sale. Saludos!