
Eventos locales en Nueva York
On 22/09/2013 by Roser Goula[summary]Nueva York se acaba y sabemos que no lo hemos visto todo – es imposible verlo en una ciudad en la que hay cosas nuevas cada día! Pero nos vamos contentos de haber combinado bien las visitas más turísticas con los eventos más locales y newyorkers. En este artículo recopilamos algunas de esas experiencias más locales que nos ha encantado hacer, esperando que os ayuden a planear mejor vuestro viaje a Nueva York si algún día estáis por aquí y queréis hacer algo divertido. ¿Listos?[/summary]
IMPROV-COMEDY Y STAND-UP COMEDY
En un mes no hemos ido a ningún musical en Broadway. Y no ha pasado nada. Miramos la lista de musicales al llegar y no nos convenció ninguno de los que estan en cartel. En cambio, estábamos deseando ir a una stand-up comedy: un espectáculo de comedia basado en monólogos. Nos recomendaron que fuéramos al UCB Theatre en East Village y que eligiéramos mejor una improv-comedy (comedia basada en la improvisación). Confirmamos asistencia por internet a través de la web del teatro para un sábado por la noche (sesión de las 8pm y sesión de las 10pm a la que al final no fuimos). El UCB East theatre es un teatro muy informal y con público joven (25-40 años), escenario para cómicos amateurs.
Las entradas cuestan entre semana 5$ y el fin de semana, 10$ (nada comparado con los 150$ de un musical de Broadway). Hay que confirmar asistencia vía página web pero no sirve de mucho, ya que una vez en el teatro compras allí tu entrada (por lo que si reserváis y al final no vais„ no pasa nada). Hay que ir con antelación para coger un buen sitio (nosotros nos tuvimos que conformar con la última fila y aún así tuvimos suerte: algunos tuvieron que quedarse de pie). Es tan informal que puedes tomar algo mientras estás en el espectáculo. Obligatorio un muy buen nivel de inglés para seguir el show.
El Upgrade Citizens Brigade (UCB) East Theatre está en East Village, una zona llena de restaurantes y bares para cenar luego. Algunas recomendaciones: Meatball shop (mejor reservar ya que está siempre llenísimo) y el mítico Katz’s Delicatessen (de la película Cuando Harry encontró a Sally) – en el Katz’s lo típico es el sandwich de Pastrami, una especie de carne caliente. Pediros medio bocadillo, tendréis más que suficiente.
PELÍCULAS Y MUCHO MÁS EN MEETUP
MeetUp.com es una web para quedar con gente que tiene la misma afición que tú: lectura, deporte, fotografía, pintura, bici, idiomas… Muy útil para conocer gente local con las mismas aficiones. Sólo debes indicar donde estás y cuáles son tus aficiones, y la web te sugiere eventos locales (meetups) que tienen lugar cerca y que pueden interesarte. Al indicarle que nos gustan los idiomas, la cultura y el cine, MeetUp nos recomendó que fuéramos a un evento en Little Italy para ver una película italiana en verisón original. Nos encantó el plan y nos fuimos con Lisa (una aventurera como nosotros: francesa de origen australiano que busca trabajo en Nueva York) a pasar un domingo por la tarde en Littly Italy rodeados de comedia italiana. Nos plantamos en el patio de un colegio, con otras 20 personas más que querían ver una comedia italiana en V.O. Nos sorpendió muy positivamente lo bien organizado que estaba todo (había incluso palomitas y refrescos para todos). La entrada a este cine improvisado, original y único, costó 10 $.
JAZZ Y MÚSICA EN DIRECTO TOMANDO ALGO EN MIDTOWN
Una tarde en Brooklyn descubrimos a Tara O’Gravy y nos encantó. Así que miramos donde actuaba en New York y hace un par de días fuimos a verla cantar de nuevo en el Lounge del Refinery Hotel en Midtown Manhattan – sería una gran forma de despedirnos de Nueva York. Dos coktails con jazz en directo. Un lugar tranquilo y selecto. No pintábamos mucho entre los ejecutivos que estaban de «afterwork» con sus amigos, pero nosotros lo pasamos genial. Los cocktails en el lounge costaron 30 $ (con propina). El Refinery Hotel tiene una terraza superior con vistas abierta al público pero ese día no pudimos subir porque había un evento privado. Y prácticamente cada tarde (a partir de las 6pm) tienen música en directo.
TIME OUT Y FREE TOURS
Algo que teníamos previsto hacer pero al final nos ha faltado tiempo, ha sido hacer uno de los tours gratuitos que hay en New York. Hay algunas compañías que los llevan a cabo (Free Tours By Foot y Sandemans) y permiten recorrer los barrios más emblemáticos de la ciudad con explicaciones hechas por gente local. Al final del tour, das como propina lo que tú quieras (aconsejable dar lo que te haya parecido que vale el tour o lo que puedas pagar).
Otra buena idea si queréis saber eventos locales y exposiciones temporales que tienen lugar en la ciudad que visitáis es comprar un Time Out y ver qué planes aconsejan esa semana. Gracias a esto pudimos descubrir la exposición de Art of The Brick, hecha con Lego. No es el MoMA ni el Guggenheim, pero nos encantó.
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007