
La vida en Melbourne, Australia
On 07/10/2013 by Roser Goula[summary]Llevamos ya 10 días en Melbourne y, a pesar de que han servido sobre todo para ponernos al día en el trabajo y en nuestro ritmo de vida post-jet-lag, estos días han dado para mucho. Aquí va un pequeño resumen para los que no estáis al día a través de Facebook:[/summary]
- Prácticamente conocemos ya toda la ciudad. O al menos hemos pasado por todos los sitios como mínimo una vez. Nuestro lugar favorito por ahora es el Jardín Botánico que justo está a cinco minutos de casa. Es como un mini Central Park lleno de plantas de colores y estanques. Un lugar súper agradable para pasear y para descansar.
- Hemos visto arte aborigen contemporáneo y también dimos un tour por Melbourne a pie. Pero de las cosas que hay que ver en Melbourne ya hablaré otro día.
- Hemos salido de Melbourne para ver canguros – en un parque salvaje en Ballarat y también los vimos en libertad: a lo lejos, desde el autocar; pensé que eran vacas o caballos pero al ver que uno de ellos iba dando saltos, vi que eran canguros!.
- También hemos visto koalas, wombats, equidnas, serpientes, caimanes y pingüinos. Éstos últimos viven en el puerto de Melbourne. Son pequeños, les llaman «fairy penguins«, y cada noche vuelven a casa (el puerto de Melbourne) a dormir.
- Tras comprobar que ir en bici por Melbourne es súper sencillo y práctico, nos hemos sacado una tarjeta de bike-sharing semanal y ahora vamos en bici a todas partes. En menos de 30 minutos estamos en el destino. Así hacemos deporte y ahorramos: el bike-sharing cuesta 8 AUD semanales mientras que el tranvía cuesta 3,5 AUD cada viaje.
- Nos hemos comprado una tarjeta para navegar por internet por 30 AUD, que debería permitirnos trabajar a distancia cuando no estemos en Melbourne.
- He acabado por comprarme un polar debido al frío que hace (Columbia, a mitad de precio, una ganga). Creíamos que la primavera australiana era más suave y nos pasaríamos el día en chanclas y pantalones cortos pero lo cierto es que vamos tapados hasta arriba (y un gorro y guantes no nos vendrían mal). En realidad, vemos muchísima gente en pantalón corto y chanclas, pero no lo entendemos, nosotros estamos congelados. MORALEJA: Si vas a dar la vuelta al mundo, pon un polar en la maleta por si acaso, aunque estés a 30ºC cuando haces la maleta.
- Nunca acertamos con el tiempo. Mirar por la ventana para ver qué tiempo hace no sirve de nada en esta ciudad. Es totalmente cierto lo de que en «Melbourne el tiempo cambia cada 30 minutos».
- Hemos adelantado una hora (horario de primavera). Ahora estamos a 9 horas de Barcelona. El día es más largo y nos dará tiempo a ver más cosas.

Nuestros amigos los canguros

Los Koalas son un poco más aburridos pero igual de monos
Cómo es la vida en Melbourne
Como ya vimos los primeros días, Melbourne es una ciudad muy tranquila. Hay muchísima vida cultural y una fuerte tradición de salir a la calle, pero se respira un ambiente muy relajado. Será que Australia es una isla y el ritmo aquí es distinto, pero aquí creo que la palabra «prisa» no existe. Incluso los coches van detrás de las bicis, esperando tranquilamente.
Aunque parece que estamos gastando lo mismo que en Nueva York (excursiones y viajes aparte), la sensación es que aquí todo es más caro, aunque de mayor calidad que en Nueva York. Hay naranjas todo el año, la fruta está buenísima y casi todo los productos llevan la etiqueta «aussie made» (producto de Australia). Tenemos un supermercado a dos calles de casa y una cafetería restaurante justo abajo. Ambos regentados por chinos – sí, aquí también son los reyes de los negocios.
Es como vivir en una ciudad americana pero con mayor calidad de vida. Tienen lo mejor de América (parques, mucho espacio, cultura globalizada, series americanas, mucho deporte…) y lo mejor de Europa (cafés, terrazas, música en la calle, buena dieta, pasión por la historia y la cultura…). Y también tienen lo mejor de Asia: la comida. No hay «comida australiana»: la comida típica de aquí es la comida que han traído los inmigrantes: fish and chips, pizzas italianas, restaurantes griegos y, sobre todo, noodles y empanadillas asiáticas. Están por todos lados.
En el centro de Melbourne, las calles principales tienen callejuelas, llamadas «lanes», en las que hay un montón de cafés yr estaurantes escondidos, tiendas locales y cosas curiosas por descubrir. Melbourne es ese tipo de ciudades en las que no hay grandes edicios/monumentos emblemáticos que visitar y que puede parecer que no hay nada que hacer; pero es precisamente en el día a día, con pequeñas coas, que te das cuenta de lo bien que se está aquí.

Estrenando polar en el Jardín botánico. Un día que acabó haciendo sol y 25ºC… No acertamos ni una.
Intercambiar casa con alguien de Melbourne
Cuando pensamos en intercambiar con alguien de Australia sabíamos que buena parte de nuestras posibilidades estarían en Sydney y Melbourne. Lo cierto, es que fue el país para el que más peticiones de intercambio recibimos: los australianos desviven por venir a Europa! – sólo hay que ver la cantidad de ofertas europeas que hay en los aparadores las agencias de viajes. Recibimos propuestas sobre todo de Queensland (Brisbane y alrededores), también muchas de Sydney, pero nosotros queríamos Melbourne así que no paramos de enviar solicitudes hasta que lo conseguimos.
Para intercambiar casa con alguien de Australia hay que tener clara dos cosas:
- Empezar a organizarse cuanto antes, con más de seis meses de antelación. Los billetes de avión son tan caros que los australianos necesitan comprarlos con bastante antelación. Nosotros contactamos en enero, después de las vacaciones de Navidad y conseguimos un intercambio para Octubre.
- Hacer intercambios largos, de como mínimo 3 semanas. Australia está tan lejos, que hacer un viaje de 2 semanas no sale a cuenta. Por eso, los australianos buscan siempre intercambios largos (3 semanas o 1 mes). Aunque, bueno, también se podría montar un intercambio de 2 semanas en un sitio y otras 2 semanas en otro.
Vivimos en un apartamento en una zona residencial. Tenemos portero y una barbacoa en el balcón. Delante de casa hay tranvía y parada de bicis. Tenemos lavadora y secadora en casa y el apartamento tiene moqueta. A mí me recuerda a las ciudades canadienses: tranquilas, con mucha calidad de vida y en las que nadie te molesta. En 3 paradas de tranvía, 15 minutos andando o 7 en bici, estamos en la plaza principal, donde siempre hay algún show montado.

Bicis compartidas de Melbourne. Es obligatorio ir con casco. Algunas bicis lo incluyen
ESCAPADAS POR AUSTRALIA DESDE MELBOURNE
Las próximas dos semanas nos esperan 3 escapadas por Australia para ver un poco más de este espectacular país. El hecho de intercambiar casa en Melbourne nos permitirá poder ir más tranquilos a la hora de hacer turismo por Australia, gastando en hoteles y tours.
GREAT OCEAN ROAD
La Great Ocean Road es una de las carreteras panorámicas más espectaculares del mundo Empieza muy cerca de Melbourne y recorre unos 243 kilómetros bordeando la costa australiana. Obviamente, no lo haremos todo; sólo un pequeño tramo – el más conocido, cerca de Port Campbell, donde se encuentran las rocas conocidas como Los 12 Apóstoles. Hemos alquilado un coche y reservado una noche de hotel allí. Iremos tranquilamente (por la izquierda, por la izquierda, por la iz…), visitaremos la zona y volveremos al día siguiente tranquilamente parando en los pueblos costeros que nos apetezca. La primera aventura australiana es un reto en mayúsculas.
GRAN BARRERA DE CORAL
Cuatro días después de la Great Ocean Road, cogeremos un avión para ir a explorar la Barrera de Coral. Volaremos hasta Cains, que está nada más y nada menos que a 3,5 horas en avión desde Melbourne (¡sería como ir de Barcelona Suecia, y seguiremos en el mismo país!). Allí hemos contratado un tour de snorkelling y quizás nos atrevamos a sumergirnos un poco más con los instructores. ¡Esperamos poder encontrar a Nemo y quizás alguna tortuga marina – quién sabe! Tenemos planeados 4 días allí para disfritar del tour, de las temperaturas tropicales de Queensland (están a 30ºC) y del Daintree Forest.
SYDNEY
La última aventura australiana nos llevará a Sydney, desde donde nos despediremos de Australia para ir todavía más lejos, hasta Nueva Zelanda. Esperamos que cuatro días en Sydney sean suficientes para conocerla a fondo y poder decidir cuál de las dos grandes ciudades australianas nos gusta más (tienen una rivalidad parecida a Barcelona y Madrid).
Fotos: tentencents, 8lettersuk, Caut
Muchos me preguntáis al leer estos posts sobre mis viajes haciendo intercambio de casas… «¿Pero tú con qué página web haces los intercambios?» Pues con IntercambioCasas.com! Tras 15 intercambios y una satisfacción total, ahora tengo el placer de forma parte del equipo también, así que os garantizo (desde dentro y desde fuera) que es una empresa 100% segura. Si utilizáis el link a continuación para registraros, me dan puntos a mí! Gracias de antemano y felices intercambios! 😉
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
7 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Buenos días desde La Rioja, enero del año próximo me voy con mi familia a vivir un año a Melbourne o Sydney y me gustaría estudiar la posibilidad de intercambiar la casa durante ese año, ya se que es improbable pero quiero intentarlo, ¿me podrías dar información de la herramienta que usasteis para encontrar intercambio de casa?.
Por lo demás me parece muy útil todo lo que escribes, y te doy las gracias.
Saludos.
Hola Daniel ! Fabuloso 🙂 A ver si hay suerte y encuentras un intercambio. Con tiempo puede salir algo! Quizás tengas que encadenar dos o tres intercambios largos. Existen casos de gente que ha conseguido hacer un intercambio de hasta un año!!! Ánimos!
La web que utilizamos es intercambiocasas.com .
Hola Daniel ! Fabuloso
A ver si hay suerte y encuentras un intercambio. Con tiempo puede
salir algo! Quizás tengas que encadenar dos o tres intercambios largos.
Existen casos de gente que ha conseguido hacer un intercambio de hasta
un año!!! Ánimos!
La web que utilizamos es intercambiocasas.com. Si te registras con este enlace a continuación, te lo agradezco.
Muchas gracias por todo, realmente estoy disfrutando vuestra Web.
Yo tengo pensado ir a Melbourne, en donde me recomiendas ir a estudiar inglés de instituto, escuela o universidad.
Hola , soy de Colombia vivo en Madrid ahora por estudios pero quiero ir un tiempo a Melbourne . Me encanta Madrid porq siempre está viva y es muy social y no me gustan las ciudad q no tengan ese ambiente y q sea muyyyyy tranquila , me aconsejas Sídney o Melbourne ..
Hola Marle, las dos son muy vivas. En Sydney hay más sol y más turismo. Y en Melbourne hay más exposiciones y eventos culturales. Léete este otro post en el que verás las diferencias entre una y otra: ¿Cuál es mejor: Sydney o Melbourne? Diferencias. –> http://www.sempreviaggiando.com/2014/01/10/cual-es-mejor-sydney-o-melbourne/