
En bici por Melbourne
On 16/10/2013 by Roser Goula[summary]
En Nueva York estuvimos a punto de probar el city bike pero el tráfico y la distancia en Manhattan nos echaron para atrás. Por eso, cuando llegamos a Melbourne, nuestra ansia por recorrer la ciudad en bici (o en algo que no fuera estar encerrado en el metro todo el día) era enorme y a los tres día ya lo habíamos probado. Melbourne es una ciudad agradable y amable para los ciclistas. Y el bike sharing está pensado tanto para locales como turistas. Si visitas Melbourne, sin duda es una gran forma de explorar la ciudad. Aquí van algunos consejos.
[/summary]
QUÉ ES EL BIKE SHARING
Como otros sistemas de bike sharing de otras ciudades (sin ir más lejos el bicing de Barcelona), el trayecto de 30 minutos hasta otra estación de bicis es gratuito. Si te pasas de 30 minutos, vas pagando cada vez más. Por lo que está pensando como método de transporte de un lugar a otro, de forma temporal.
PRECIO
A diferencia del bicing de Barcelona, aquí en Melbourne puedes utilizarlas aunque no seas residente. Hay tarifas de 24h y semanales y lo único que necesitas es una tarjeta de crédito. Con ella te identificarán y cobrarán la bici. Durante ese periodo de tiempo podrás utilizar una bici tantas veces como quieras y será gratis mientras no te pases de los 30 minutos.
El precio para 24h es de 2,8 AUD (1,5 EUR) y el semanal es de 8 AUD (5 EUR). Ir en bici compartida es mucho más barato que ir en tranvía (3,5 AUD cada viaje!) así que esto ayudó a nuestra decidirnos por la bici como principal método de transporte durante nuestro mes en la ciudad.
CÓMO FUNCIONA
En cada estación hay un pivote en el que deberás seguir las instrucciones (en inglés). Básicamente, deberás seleccionar que quieres alquilar una bici, qué modalidad quieres (diaria o semanal) y cuantas bicis. Te pedirán que introduzcas la tarjeta y luego te darán un código numérico con el que podrás coger tu bici (como una contraseña de caja fuerte digital). Algo a tener en cuenta es que la ley obliga a ir a todos los ciclistas (también los de bike sharing) con casco. En la mayoría de estaciones hay cascos (compartidos) que podrás utilizar y dejar. Si te molesta compartir casco con otra gente, puedes comprar un casco por solo 5 AUD (3 EUR).
CÓMO ES IR EN BICI POR MELBOURNE
Es agradable, fácil y seguro. Hay carriles bici por todos lados (muchas veces, separados de los coches) y en caso de estar en medio del tráfico, los coches esperan pacientemente detrás de la bici para girar en la intersección. Se conduce por la izquierda, aunque eso a veces da igual porque las bicis van un poco por donde quieren; las acercas son bastante anchas y a menudo se comparten entre ciclistas y peatones.
Buena parte de la ciudad es llana pero en el centro histórico (la zonas de los «Lanes») abundan las pequeñas subidas y bajadas. Los australianos las hacen como nada, a nosotros nos cuesta un poco más.
CUÁNTO SON 30 MINUTOS EN MELBOURNE
Son mucho. Por ahora hemos conseguido hacer siempre los recorridos en menos de 30 minutos. El hecho de que hayan carriles bici por prácticamente todo el centro y de que el tráfico no sea horroroso, hace que llegues fácilmente al destino en 30 minutos. En algunas zonas (St Kilda Beach, Chapel Street, Fitzroy….) no hay estaciones todavía así que en ese caso el tranvía es la única solución.
OTROS CONSEJOS
Es útil descargarse la app móvil Spotcycle para ver en tiempo real donde hay bicis y espacios libres para dejarla. Antes de tener internet en el móvil lo que hacíamos era verlo antes de salir de casa y hacer capturas de pantalla del mapa con la situación de las estaciones.
Otra cosa a saber es que el tiempo en Melbourne es muy variable y el viento y la lluvia son muy frecuentes. Si quieres ser un buen «local» tendrás que asumirlo. Además, tranquilo, que como dicen aquí: si no te gusta el tiempo que hace en Melbourne ahora, no te preocupes que en 30 minutos cambia.
Por último, recordar que siempre hay que vigilar por donde vienen los coches e indicar hacia donde vamos – sobre todo en las intersecciones, ya que aquí se conduce por la izquierda y puede resultar un poco confuso para los que no estamos acostumbrados.
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
1 comment
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Hola Roser: muchas gracias por tus indicaciones. Sin duda las voy a tener en cuenta en mi próxima estancia allí.
Por algún otro lado he leído que por unos 60$ australianos puedes hacerte con una de segunda mano: también buena opción.
Un saludo!!!