
Ruta isla sur Nueva Zelanda (3) – de Kaikoura a Christchurch
On 09/11/2013 by Roser Goula[summary]El tercer y último tramo de nuestro viaje por la isla sur de Nueva Zelanda fue para recorrer un tramo de la costa este: Kaikoura y Christchurch. Nuestras fuerzas empezaron a flojear y nuestro ritmo bajó considerablemente. Si vosotros empezáis el viaje aquí, muy probablemente tengáis energía y ganas para hacer mucho más de lo que hemos hecho nosotros.[/summary]
Mostra un mapa més gran
.
DÍA 9 – BALLENAS EN KAIKOURA
En Arthur’s Pass dormimos 11 horas seguidas. La dosis de descanso perfecta para volver a la carretera con energía suficiente para llegar a Kaikoura (en la costa este) de un tirón. El viaje por el parque natural de Arthur’s Pass hasta Springfield es bonito, pasa por un valle entre montañas (de nuevo, algunas curvas y puentes de un sólo sentido), pero lo cierto es que el tramo de la carretera 1 de Christchurch hasta Kaikoura es todavía más espectacular; un tramo escénico que merece mucho la pena (son unas 2,5 horas de camino). Montañas verdes que se tiñen de amarillo en primavera y, de nuevo, nuestras amigas, las ovejas (¿os he dicho ya que en Nueva Zelanda hay 35 millones de ovejas? Eso son 4 veces más ovejas que personas). Y, finalmente, el mar en Kaikoura. Un mar de un color azul que parece tropical – ¡y las montañas de Kaikoura de fondo! simplemente wow.
Fuimos a Kaikoura para una sola cosa: ver ballenas. Y fue un «veni, vidi, vici«. Llegamos a Kaikoura justos para el tour de ballenas de las 15:30h, subimos al barco (con biodramina, por supuesto) y vimos una ballena. A diez metros de nuestro barco, durante un par de minutos. El tiempo justo para verla respirar soltando agua por su nariz y meterse de nuevo en el océano con la cola como protagonista de la foto que todos esperábamos. ¡Bien!
Esa tarde, el mar estaba muy movido y el capitán del barco decidió que teníamos que regresar a la costa antes de tiempo. Las olas eran de dos metros, así que nos pareció una buena idea. Al fin y al cabo, ya habíamos cumplido nuestro deseo de ver al menos una ballena. Además, los organizadores decidieron darnos a todos el 80% de reembolso por haber tenido que regresar antes de tiempo – ¡Bravo por su servicio de atención al cliente!
Whale Watch Kaikoura es la empresa encargada de realizar los tours para ver ballenas en Kaikoura. Fue fundada por maorís y buena parte del equipo del tour es maorí. Ese fue nuestro primer contacto con esta curiosa cultura de Nueva Zelanda y lo cierto es que nos han entrado más ganas de descubrirla a fondo; en la Isla Norte esperamos tener nuevas oportunidades.

Escuchando el océano en busca de más ballenas
Ofrecen entre tres y cinco tours cada día, dependiendo del estado del mar. Las ballenas nadan libres por el océano pero el equipo de Whale Watch te garantiza que verás como mínimo una o dos ballenas en el tour – de no ser así, te devuelven el 80% del ticket (145 NZD, aprox 90 euros). Se puede reservar vía web y los cambios son gratuitos – por lo que si el día que vais hay mala mar y preferís esperar al siguiente, podéis hacerlo sin coste.
El pueblo de Kaikoura tiene una fosa de agua a pocos metros de la costa. En tan solo 20 minutos en barco nos encontramos en pleno océano, a mar abierto, con mil metros de agua por debajo. Por eso, Kaikoura es uno de los mejores sitios del mundo para ver ballenas, delfines, focas u otros animales acuáticos curiosos.
La excursión se realiza en alta mar así que tanto si sois de los que os mareáis con facilidad como si no, es bastante recomendable tomar pastillas contra el mareo.
Por la mañana, el mar suele estar más calmado (aunque no es una garantía); quizás sea una buena opción elegir un tour de mañana si tenéis disponibilidad.
Es una excursión que merece mucho la pena. ¡Que no os asusten las olas! El equipo de Whale Watch está pendiente durante todo el tour para ayudarte si estáis mareados o necesitáis algún tipo de ayuda. Y lo cierto es que la emoción por ver ballenas cura cualquier mareo.
Tras el «bailoteo» en el barco, nos sentó de maravilla tumbarnos en la playa de Kaikoura, con unas vistas espectaculares. Luego, recargamos pilas con una de las mejores pizzas que hemos probado en este gran viaje (The Black Rabbit, 17 Beach Road) y al atardecer volvimos a nuestro B&B Nikau Lodge, uno de esos lugares en los que te plantearías quedarte a vivir para siempre.
B&B Nikau Lodge (53 Deal Street, Kaikoura – Reservar) es un Boutique Bed and Breakfast en el que además de una buena cama y un exquisito desayuno de cuchillo y tenedor, la experiencia es totalmente de lujo y diseño (190$ la noche – 110 €). Todo está cuidado hasta el más pequeño detalle. Saludad a Jane y Quentin cuando paséis por allí – les encanta recibir huéspedes internacionales.

Nikau Lodge Kaikoura
Si os entra hambre de camino a Kaikoura, existe un café absolutamente precioso y bien de precio: Main Line Station Café en la población de Cheviot (en la misma carretera, veréis que está bien señalizado). Merece la pena incluso que vayáis con hambre para poder parar a comer! Una crêpe con carne, pasta bolognesa casera, cafés y postres nos costó 28 NZD (17 eur). Y todo exquisito. Una parada perfecta para descansar media hora de tanta carretera.
Día 10 y 11 – Christchurch
Al día siguiente, tras un buen desayuno en el B&B y una mañana de relax en la playa decidimos poner rumbo a Christchurch, nuestra última parada antes de volar hacia Auckland, en la isla norte.
En Christchurch estuvimos dos días, pero lo cierto es que no visitamos mucho. Nuestro cansancio empezaba a ser extemo y nuestros ordenadores nos pedían a gritos que hiciéramos algo de trabajo. Así que reservamos un aparthotel céntrico con cocina y wifi para trabajar y aprovechamos el final de etapa en la isla sur para poder poner las cosas en orden.
Quizás lo recordaréis – al menos yo lo tenía muy presente: hace un par de años, en febrero 2011, hubo un terremoto sumamente devastador en Christchurch. Es una zona con alta actividad sísmica pero el de 2011 afectó seriamente el centro de la ciudad hasta dejarla prácticamente en ruinas.

Jardines Botánicos Christchurch

Jardines Botánicos Christchurch
En Noviembre de 2013 todo el centro sigue devastado. Paseamos por Christchurch con una sensación de impotencia y tristeza al ver el rastro del terremoto por todo el centro histórico, dejando al descubierto una «ciudad a medias». La catedral sigue en ruinas, muchos hoteles y edificios de la plaza principal fueron derruidos y otros se mantuvieron en pie pero han tenido que cerrar por falta de seguridad. A la zona central de Christchurch («la llamada zona roja») le faltan unos años para reconstruirse y volver a ser la que era. Mientras, algunos barrios periféricos han aprovechado este desastre para resurgir. Christchurch vive más en los otros barrios de la ciudad, en los Hills (no os perdáis la Gondola – nosotros nos la perdimos por no tener en cuenta los horarios de cierre) y las múltiples actividades deportivas y lúdicas que hay organizadas.
Si queréis alojaros en el centro, informaros bien del estado del edificio. Algunos edificios y hoteles del centro están en obras o cerrados por falta de seguridad debido al terremoto. El Novotel, el Ibis y el aparthotel City Central, donde estuvimos nosotros, son los tres nuevos y están muy cerca de la Plaza de La Catedral (el antiguo centro de Christchurch). En los tres es muy fácil aparcar.
No os perdáis los Jardines Botánicos. Absolutamente preciosos.

Rumbo al norte. Alrededores de Auckand desde el avión.
Al día siguiente subimos a un avión y en una hora nos plantamos en Auckland, en la isla norte, donde estaremos 3 semanas más. Eso sí, ya no de road trip, sino más tranquilos en un intercambio de casa. Tras 15 días en movimiento (4 en Sydney + 11 en Isla Sur) con la maleta a cuestas nos apetece más que nunca un poco de estabilidad viajera.
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
5 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Estoy perdidamente enamorada de todos y cada uno de los paisajes que estás poniendo. Me parece fabuloso ver esas montañas nevadas y justo debajo mar! es realmente bonito, que afortunados sois de poder vivir esta experiencia.
El B&B lo vi en Instagram y dije: «Vaya! yo quiero estar en uno así! que bonito es!» :)!
NZ es un viaje caro pero merece mucho la pena 🙂 Y además con tantos sitios bonitos nuestra inspiración está teniendo buenas ideas cada día… ¡Un buen lugar para dejar fluir la imaginación!
Muchíimas gracias por vuestras recomendaciones y rutas para hacer en Nueva Zelanda. Mi hija vive allí ahora y estará todo este año con una holidayworking visa. Nosotros tenemos pensado ir a visitarla y hacer un road trip en familia, queremos ir en a últimos de julio o quizás primeros de septiembre, total 15 dias. Imagino que hacer las dos islas es materialmente imposible, así que nos centraremos en la isla sur y algo de la norte. En principio ibamos a alquilar una caravana, pero los precios que nos han dado son carísimos, de modo que estamos contemplando la idea de alquilar un coche y dormir en hostal, backpackers o B&B. También he pensado en comprar un coche de segunda o tercera mano y luego venderlo allí. Si teneis más recomendaciones, serán bienvenidas!
Nueva Zelanda es un país muy caro. Y hay que aceptarlo. Si teneis planeado hacer un roadtrip en autocaravana, echad un vistazo a este otro artículo en el que publiqué la experiencia de nuestra prima: http://www.sempreviaggiando.com/2016/08/18/consejos-para-un-viaje-en-autocaravana-por-nueva-zelanda/
Así podréis valorarlo mejor.
Mi recomendación sería buscar un intercambio de casa céntrico (o incluso dos intercambios, dos casas distintas?) y de allí hacer visitas. Por ejemplo, podéis hacer una o dos o tres noches fuera para llegar a los puntos más alejados. Pero por poner un ejemplo práctico, si os alojáis en rotorua o taupo estáis bastante céntricos en el norte. O en el caso de elegir el sur: sin duda, alojaos en Wanaka o Queenstown y de allí haceis excursiones y salidas más lejos.
Si queréis hacer roadtrip y dormir cada dia en un lugar distinto, autocaravana, B&B y Youth Hostels… O sino CouchSurfing Pero siendo una familia será más complicado.
15 dias no es mucho… Depende del ritmo que llevéis podréis ver más o menos. No lo vais a ver todo, aceptadlo 🙂 y de allí, elegid lo que realmente os gustaría ver y centraos en eso. Disfrutaréis más que si vais de una lado para otro intentando abarcar demasiado. Podríais hacer dos islas si hacéis una semana en cada una, pero sin pretensiones de ver toda la isla. Por ejemplo: en la isla sur, 5 días en queenstown, wanaka, milford sound y demás lagos y glaciares. Y en la isla norte, 10 días en Rotorua, Taupo, Coromandel, Auckland.
Pensad también en el JET LAG! Vais a tardar un par de días en estar al 100% porque el viaje es durísimo.
Buen viaje!
Muchas gracias Roser. Ya he tomado buena nota de todo y he seguido los links de vuestros primos. Muy útil todo!