
Experiencias maoríes en Whakarewarewa Rotorua
On 24/11/2013 by Roser GoulaEn Rotorua vive una buena parte del 14% de maoríes que tiene actualmente Nueva Zelanda. Llegaron a Nueva Zelanda hace más de mil años y cuando los europeos colonizaron las islas las dos culturas convivieron hasta el punto que, hoy día, la mayoría de los símbolos de Nueva Zelanda, muchos de los nombres de lugares (Rotorua, sin ir más lejos) y las tradiciones son eminentemente maoríes. Para poner un ejemplo, el equipo de rugby nacional baila la Haka (baile maorí) antes de cada partido.
En todo el país se puede escuchar y leer el Kia Ora! (Que significa: Hola, Bienvenido, Que te vaya bien, Adiós), pero es en Rotorua donde hay más abundancia de experiencias turísticas para conocerles. A diferencia de Australia, en Nueva Zelanda la cultura europea y maorí se respetan mutuamente y han sabido recoger lo mejor de cada una. Hay europeos maoríes y maoríes europeízados.
Precisamente dentro de Rotorua se encuentra el poblado de Whakarewarewa (abreviación del nombre completo: Te Whakarewarewatanga O Te Ope Taua A Wahiao). Destinamos medio día a visitar el poblado de la mano de la guía autóctona, Waimaria, que siempre ha vivido en el poblado y se autodefine una « maorí moderna«. Los maoríes actuales ya no viven en cabañas sino en casas: «Como las de los europeos que colonizaron la isla«, nos decía ella. Tienen televisión, baño, cocina y van con sombrero y gafas de sol. Hablan maorí entre ellos pero dominan el inglés a la perfección. Y han sabido aprovechar el tirón del turismo para meterse ellos también en el carro y enseñar su cultura a los viajeros que llegan a Nueva Zelanda interesados en descubrirla.
Cuando quieren salen de casa y se bañan en las aguas termales del pueblo o cocinan las verduras en cuestión de segundos con su caldera de agua caliente. «Además queda riquísima por todos los minerales y sales que tiene el agua de Rotorua«. Sí, Whakarewarewa está tan cerca del magma que el agua del poblado es capaz de hervir para cocinar o aprovecharse para el baño. Cada tarde, a las 17.30h cuando los turistas se van del pueblo, los habitantes autóctonos que quieren van a los baños comunes y se socializan. «Habitualmente cocinamos en casa, en nuestra cocina, pero cuando queremos salimos a cocinarlo en el horno común como lo hacían nuestros antepasados», nos contaba Waimaria. Sin duda, parece que los maoríes han sabido congeniar la vida moderna con sus tradiciones y aprovechar lo mejor de cada una, sin renunciar a nada.

Waimaria nuestra guía autóctona

Cocinar zanahorias y verduras: 10 segundos, utilizando su caldera de agua caliente

Whakarewarewa construído alrededor de las calderas

Su horno de vapor tradicional para la carne

Cabañas tradicionales maoríes en Whakarewarewa

Arte maorí

La casa principal del poblado, lugar de reunión
En Whakarewarewa también pudimos ver en directo el baile de la Haka. Impreisona. Mucho. Lengua fuera y ojos que salen de las órbitas. Y guerreros fuertes que dan gritos y fuertes golpes. No me extraña que el equipo de rugby lo utilice para intimidar a sus oponentes y meterse en el partido.

Bailes tradicionales maoríes

Haka

Haka
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007