
¿Intercambio de casa en Tailandia? Es posible!
On 04/12/2013 by Roser Goula[summary]Como algunos sabéis, este viaje por el mundo no sería lo mismo si no hubiéramos hecho intercambios de casa allá donde hemos ido. Además de ahorrarnos un montón de dinero, hemos podido vivir el destino más a nuestro aire, saliéndonos de la rutina turística establecida. Primero Nueva York, luego Melbourne, después Nueva Zelanda y, ahora, Koh Samui en Tailandia.[/summary]
«Bueno, y cómo consigo yo un intercambio de casa en Tailandia?» me preguntáis muchos. Pues aquí van algunos consejos para que mañana podáis hacer como nosotros y largaros un par de semanas al paraíso sin pagar por el alojamiento y viajando a vuestro aire.
Como comentaba en la anterior crónica sobre Koh Samui, hemos conseguido un intercambio en un resort de lujo al norte de la isla. Uno de esos resorts espectaculares que nunca nos hubiéramos podido permitir nunca: el Infinity Residences and Resorts. Su nombre, viene de la cantidad de piscinas tipo «infinity» que tienen (piscinas como la de la foto, donde el agua cae hacia el infinito). Yo misma, cuando ojeaba las casas disponibles para un intercambio en Tailandia, llegaba a dudar si alguien habría conseguido ir allí alguna vez. ¿Cómo podría alguien cambiarnos su espectacular villa con piscina por un piso en Barcelona? La mayoría de las casas (y apartamentos) se ven tan espectaculares que llegas a dudar si serán reales. ¡Bueno, pues ésta os aseguro que lo es!
Tenemos un chalet entero de dos plantas con piscina y terraza privada. Es prácticamente como vivir en un piso pero con la diferencia que cerca nuestro hay un resturante, una enorme piscina de hotel, una zona con palmeras, un spa, una preciosa recepción y un señor simpático (con quien nos entendemos por señas) que nos guarda la moto cada día las 24h. Sí, vivimos en un resort pero nosotros seguimos haciendo nuestra vida tranquila, intentando evitar los precios «turísticos» y saliendo de la burbuja tanto como podemos. Aunque no negaremos que no estamos nada mal; seguro que ayuda el hecho que no estemos pagando 600 euros por dormir aquí (cuando el cielo está gris -muy a menudo en Noviembre-Diciembre- nos alegramos de haber hecho un intercambio…).
Supongo que el hecho de que sea temporada baja (época de lluvias, de octubre a diciembre) ha ayudado a que nos aceptaran el intercambio. Encontrar un intercambio en Tailandia no fue fácil, aunque una vez más la suerte nos acompañó (y ese factor llamado «Barcelona», claro). Envié más de 50 solicitudes y recibimos 3 positivas en total. La primera, en Phuket, acabó siendo una cancelación (era un holandés casado con una thai que decidió vender su piso y dejarnos sin intercambio). Las otras dos opciones fueron en Koh Samui y Koh Tao y aceptamos la que nos llegó primero. Ambas, eran de hoteles/resorts de las islas.
Al idear el planning del viaje, pensamos en incluir Japón, pero la poquísima oferta de intercambios que hay en el país (…y 5 ó 6 propuestas denegadas) nos hicieron cambiar de planes rápidamente. Lo cierto es que en Asia, por ahora, hay muy pocas opciones de intercambiar casa. ¿Quizás sea una cuestión cultural? Espero que pronto más asiáticos se animen al intercambio de casas; sería una experiencia fabulosa conocer ese continente de una forma 100% local!
Dentro de Asia, Tailandia es uno de los países en el que hay más opciones de intercambio. Eso y el hecho de que Tailandia es un país agradable para el occidental que llega a Asia por primera vez, nos hicieron decidir por el país Thai. Muchas de las ofertas de intercambio son en realidad hoteles y resorts de lujo que no es ningún inconveniente a la hora de hacer un intercambio, al contrario: para el propietario del hotel es ideal ya que ocupar un piso/habitación que tiene libre le resulta muy barato y dispone de más flexibilidad que si hace un intercambio con su propio piso.
Por un tema cultural, veréis que muchos de los que ofrecen intercambio en Tailandia son occidentales que ahora viven en Tailandia (por negocios, porque se han casado con alguien Tai…). Incluso los hay que tienen casa en Tailandia para los 6 meses de estación seca y casa en otro lugar del mundo (probablemente Europa o Norteamérica) para los otros 6 meses.
Hoy hemos cenado con dos chicos de Hong Kong. Les ha encantado la idea pero no nos han sabido explicar por qué motivo los asiáticos son menos propensos a dejar sus casas a otra gente. «Quizás les gusta demasiado su casa» me decían. Y yo me pregunto: ¿tanto como para que eso no te permita viajar por todo el mundo y ver cosas nuevas?
El intercambio de casas en este viaje nos ha permitido vivir experiencias que no hubiéramos podido vivir de otra forma. Además del ahorro, nos ha permitido vivir en destinos en los que nunca hubiéramos imaginado que viviríamos. Hemos sido New Yorkers viviendo en un 17º piso en Manhattan y en una casa en pleno barrio tradicional de Brooklyn; hemos seguido partidos de fútbol australiano en nuestra casa de Melbourne mientras esperábamos a que se hicieran las hamburguesas en la barbacoa; hemos cenado con los vecinos en una urbanización tranquila en Nueva Zelanda; y ahora hemos podido vivir como auténticos millonarios en Tailandia.
Muchos me preguntáis al leer estos posts sobre mis viajes haciendo intercambio de casas… «¿Pero tú con qué página web haces los intercambios?» Pues con IntercambioCasas.com! Tras 3 intercambios y una satisfacción total les envié el currículum y ahora formo parte del equipo, así que os garantizo (desde dentro y desde fuera) que es una empresa 100% segura 🙂 Si utilizáis el link a continuación para registraros, me dan puntos a mí 😉 ¡Felices intercambios!
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
1 comment
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Guau!! La verdad es que me ha dejado sin palabras vuestra «casa». Dios mío, es increíble!!! Además la tenéis al final de vuestro viaje, para recargar pilas y disfrutar como dios manda, que también os merecéis momentos de relax y descanso.
Esa piscina privada me ha dejado boquabierta, quién pudiera estar ahi!!
Muuaks!!