
En moto por Koh Samui
On 09/12/2013 by Roser Goula[summary]La moto es el mejor método de transporte en la isla Koh Samui. Hay también taxis, furgonetas descapotables que llevan gente detrás y algún tuktuk (muy pocos), alquileres de coches…. pero sin duda la moto es el transporte preferido tanto por los locales como por los turistas. Estos 10 días de moto en Koh Samui hemos visto algunas barbaridades por las calles de Samui así que aquí va un artículo con consejos para aquellos que pensáis alquilar una moto para moveros por la isla.[/summary]
- Casco sí. Aunque la mayoría de los locales vayan sin casco, sinceramente, no es para jugársela. Hay carteles por toda la isla recomendando el uso del casco en todo momento, pero aún así hemos visto un montón de gente sin él. Hemos visto incluso turistas que no lo llevan y son de esas cosas que no entiendo. ¿Cuando vas por Barcelona o por Roma o por París vas sin casco? No, verdad? Pues en Samui tampoco. Un día llegamos a ver tres turistas en una misma moto y sin casco. Yo siempre digo que «allí dondes vayas, haz como los locales» pero quizás no hace falta llegar a estos extremos, hombre!
- Conductores experimentados, por favor. Una moto no es como ir en bici. A pesar de que es fácil conducir por esta isla lo cierto es que necesitarás algo de experiencia encima de una moto: hay gravilla a menudo, puede llover o haber grandes charcos, hay perros sueltos por la calle, las carreteras no están en muy buen estado y hay que hacer adelantamientos a menudo.
- Evita el arcén. No sé por qué motivo muchas motos (sobre todo de cilindrada pequeña o motos viejas) van por el arcén. Supongo que es porque van muy despacio y dejan que los coches les adelanten mejor. Lo cierto es que creo que es más peligroso todavía ir por el arcén. Siempre que puedas, ves por la calzada (apartado un poco a la izquierda, pero en la calzada). El arcén está lleno de baches, arena/gravilla y pueden haber coches aparcados por lo que es más peligroso tener que ir entrando y saliendo del arcén que quedarse siempre fuera de él.
- Los coches respetan bastante las motos. Ellos te adelantarán sí o sí (incluso hay adelantamientos dobles en algún caso, y en línea contínua), pero lo cierto es que comparten bien la carretera. Hay tantas motos que están acostumbrados a apartarse para dejar que puedas pasar bien.
- Si puedes, elige una moto de 125-150 cc. Aunque sea más cara, lo agradecerás a la hora de adelantar y poder ir tranquilo. Si además te alojas en un lugar alto de una colina (como nuestro caso) necesitarás una moto potente para subir las cuestas: nosotros con una 150 cc y gas a fondo subimos nuestra cuesta a 30km/h. Con una scooter de 49 cc no sé si lo hubiéramos conseguido…
- Hay tiendas de alquiler de moto en cada esquina. Cualquier garaje tiene motos en alquiler. No hace falta que la reserves por internet, porque hay motos de sobras. El día que llegues acércate a algún local y pide la que tengan disponible. Te pedirán que dejes un documento de identidad como depósito de la moto. Evítalo a menos que el lugar sea de fiar.
- Cuando te entreguen la moto haz fotos de su estado para que no te timen cuando la devuelvas diciendo que hay golpes o rasguños nuevos. Haz foto también de la matrícula (útil cuando el primer día no recuerdas cuál es tu moto entre el centenar que están aparcadas).
- Si es época de lluvias, compra un chubasquero en el Seven Eleven más cercano y guárdalo bajo el sillín. Así te cubres las espaldas si te pilla un chaparrón. Aunque si llueve, evita ir en moto. Lo mejor es que pares cuando puedas y esperes a que pare (los tormentos duran poco).
- La gasolina es barata. 40 bahts el litro (0,90 €). Hay muchas gasolineras por toda la isla. No hay riesgo de que te quedes sin gasolina, porque además hay tiendas que venden botellines de gasolina (éstos son más caros, así que intenta siempre poner en gasolineras).
- La velocidad media aproximada a la que hemos ido nosotros ha sido 50-60km/h. No puedes correr más: hay pueblos o urbanizaciones bastante a menudo, la carretera no está en óptimas condiciones, hay algunos semáforos y hay bastante tráfico.
- Los precios están bastante estandarizados en todas partes. Puedes tener una scooter de 49 cc por 150 bahts al día en temporada baja. Cuanta más cilindrada, mayor precio. No miran nada de si tienes carnet internacional ni nada… Eliges la que mejor veas para ti según experiencia y precio. Puedes regatear un poco sobre todo si te la quedas por varios días.
- Por la izquierda. En Tailandia también se conduce por la izquierda. Intenta ir siempre lo más a la izquierda posible. Verás que algunos coches que van en sentido contrario se comen tu carril para adelantar aún sabiendo que tú estás acercándote. De ti esperan que te apartes (la ley del má grande).
- Hay una carretera que da toda la vuelta a la isla y luego hay carreteritas secundarias (no muy diferentes, pero con menos tráfico). De punta a punta de la isla hay unos 20km, así que es totalmente factible dar la vuelta en un solo día.
- Por poco que puedas, en serio, elige una buena moto: cómoda, que se vea bien cuidada y con cilindrada.
Sigo manteniendo que la moto es la mejor manera de moverte por la isla, pero hay que ir con cuidado. Podrás aparcar donde quieras, evitarás los pequeños atascos de las grandes poblaciones y podrás llegar hasta la misma línea de la playa, entrando con la moto en los resorts. Y si te equivocas de calle, media vuelta y listos.
¡Suerte!
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007