
De vermut por Barcelona
On 21/02/2014 by Roser Goula[summary]
¡Es viernes! Y eso significa que se acerca el momento del vermut del sábado o del domingo. Cuando digo «vermut» me refiero a la actividad de hacer el aperitivo, de abrir el hambre para la gran comilona familiar. Ese exquisito momento entre las 12 y las 14 horas de un sábado o domingo soleado, que tiene lugar alrededor de una mesa llena de cosas para picar, desde patatas chips hasta berberchos o mariscos. ¡Absolutamente delicioso!
[/summary]
Aviso al lector: los bares a continuación han sido probados y degustados una o varias veces por una voluntaria y su fiel compañero de aventuras. Hay mil más, de eso estoy segura, pero las listas no pueden ser infinitas; y, claro está, éstos son mis favoritos. También a tener en cuenta que los locales están en la zona del Eixample-Centro que es la zona que conozco mejor.
BAR CALDERS
Dirección: C/ Parlament, 65.
Horario vermutero: Sábados y domingos abren a partir de las 11.30h
Soy muy fan del Calders. Es el bar para todo: para una cena informal, para una copa por la noche, para un café y también para un vermut el fin de semana. Y quizás por eso, la mezcla resultante es muy variopinta. Sus «patatas al curry romero» están exquisitas y es el lugar perfecto para un vermut original. Los mediodías de un sábado se está muy tranquilito.
BAR ROSSO – HOTEL MARKET
Dirección: C/ Comte Borrell, 68.
Horario vermutero: a partir de las 12h.
El bar Rosso está apostando fuerte por el aperitivo. A su fórmula vermut habitual (patatas chips, olivas y vermut casero 4,95€) hay que añadirle su nueva fórmula (en modo beta) que incluye erizos de la Costa Brava !!! Así de fuertes van. Dos erizos + vermut casero por 3,50€. El bar es precioso, muy chic y con buena música de fondo. El restaurante (y hotel boutique) Market es bien conocido por locales y turistas, pero el bar todavía goza de tranquilidad (que por otro lado puede ser demasiada si buscas un bar con ambiente).
BAR VELÒDROM
Dirección: C/ Muntaner, 213.
Horario vermutero: siempre abierto, de 6 a 3 de la madrugada. Cuanto antes mejor porque suele llenarse.
Aparece en todas las guías y pedirse una caña en el Velódromo es como pedirla en medio de las Ramblas (por ambos, turistas y precio) pero aún así es uno de esos sitios en los que nunca fallas para un buen vermut. Lo mejor, sus calamares (aunque hay que reconocer que los del Bar Rosso se le acercan muchísimo!). Y lo segundo mejor, ir sobre las 12.30 o 13h y hacer el aperitivo sentado al lado de guiris que se piden una sopar y una hamburguesa. La mezcla de culturas siempre ha enriquecido este ciudad 😉
EL 300 DEL BORN
Dirección: Centre Cultural del Born. Plaça Comercial, 12 (dentro del centro cultural)
Horario vermutero: abierto a partir de las 11h.
El nuevo restaurante a cargo de Moritz Barcelona nos sorprendió por su original carta de tapas catalanas, aliñado con un toque de humor histórico que gira alrededor de las historia de 1714. Bombas de Santa Eulalia, Patatas de Felipe V o la nueva cerveza Born 17.14 de Moritz. Una carta original, entretenida y además muy suculenta. Aunque también un poco cara, como va siendo habitual en las propuestas gastronómicas Moritz.
Si conoces otro bar ideal para el vermut, puedes añadirlo aquí.
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007