
Segundo nivel de Parapark: también conseguimos salir
On 10/06/2014 by Roser Goula[summary]Entran un teleco, dos comunicadoras, una informática y un bombero en un piso de Sants… No, no es un chiste. Es nuestra entrada (y posterior salida triunfal) en el segundo nivel de Parapark Barcelona, el juego de pistas más famoso de la ciudad (¿o del mundo?).[/summary]
Qué es Parapark
Como se definen ellos, “el primer juego de toda la galaxia en el que tienes que escapar de una habitación“. Un juego por equipos en el que entras en un piso y debes conseguir salir de él en menos de una hora. El precedente de Parapark Barcelona nació en Hungría, donde el juego es bastante famoso. Ahora Parapark está en Madrid y Barcelona… ¡ARRASANDO!
Hace un año entramos en el primer nivel y conseguimos salir. Hace unas semanas entramos en el segundo nivel… Y sí, también conseguimos salir. ¡Somos unos cracks!
Para más info sobre el juego, lee el post del 1er nivel de Parapark.

¡Un gran equipo!
Dicho esto, ¿qué ocurre en el segundo nivel?
El segundo nivel es parecido al primero: en filosofía de juego, en espacio, en normas, en tipo de enigmas a resolver… No puedo (ni debería) desvelaros demasiado… Es mejor que lo comprobéis vosotros mismos. Solo os puedo decir que si os gustó el primero… ¡El segundo os encantará!
Como opinión personal, creo que el segundo es un pelín más complicado y el ritmo es más frenético que en el primer nivel, no hay tiempo que perder. Fuimos a muy buen ritmo desde el principio pero nos quedamos encallados en las pistas finales. Aún así, conseguimos una salida frenética cuando faltaban tres segundos para agotar el tiempo. ¡Misión cumplida! ¡Alegría desbordada! ¡Abrazos y saltos! Y eso que éramos un grupo de cinco que no nos conocíamos entre sí…. !!
Parapark es sin duda la mejor terapia de grupo; un objetivo común a resolver entre las artimañas de un grupo de gente heterogénea consiguen que durante esa hora se aparten las diferencias o las vergüenzas. Cada uno saca lo mejor de sí para conseguir abrir la puerta de escape. En este segundo nivel creo que el número de personas es más crucial que el primero. Pero, a la vez, es necesario mucho más orden y organización.
Por eso, creo que es mejor hacer primero el 1er nivel, adaptarse a la filosofía de juego y luego realizar el 2º. Si en un grupo hay algunos que no hayan hecho el 1er nivel no pasa nada, pero quizás sea conveniente explicarles un poco la filosofía de juego antes de empezar, para que sepan con qué van a encontrarse. Porque ya os digo ahora que una vez dentro, no tendréis tiempo para contárselo. Cal anar per feina!
Las reglas del segundo nivel son las mismas: nada de móviles, nada de fuerza bruta, todo lo que necesitas es una incesante curiosidad, suerte y lógica.Tienes 60 minutos para escapar. Os lo recordarán todo al inicio de la partida, como es habitual.
Al igual que el primer nivel, el segundo está situado en un piso del barrio de Sants de Barcelona. En concreto, en la calle Valladolid, 25, muy cerca de la estación de Sants. Hay que reservar la partida por internet, a través de su página web, y con mucha antelación, ya que está a tope.
Tras el segundo nivel, me reafirmo: Parapark es una actividad reecomendadísima para grupos de amigos, familias, team-building… ¡Animaos!
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007