
El viaje de la maternidad
On 08/10/2015 by Roser GoulaLa pequeña O (así podríamos llamarla en este blog de ahora en adelante) duerme. Hoy duerme todo lo que no ha dormido en una semana. Mientras tanto, yo aprovecho para escribir estas líneas, desconociendo si podré terminar el post o habrá alguna interrupción que lo impida.
Ha pasado ya un mes y una semana (incluso algo más) desde que O naciera. Menudo mes, menuda aventura en la que nos hemos metido, ¡menudo viaje improvisado! Sí, eso es: la maternidad es como un gran viaje que por mucho que quieras planificar sale como sale y más de una vez hay que improvisar para salir adelante.
No podemos quejarnos. Ella se porta muy bien — es más bien que sus padres a veces no tienen mucha idea de lo que le pasa o se equivocan.
A veces le dan «crisis» que acaban con mi paciencia (y eso es algo que acabo de descubrir: no tengo paciencia- ¿Dónde se compra?) pero que luego leo en internet (¡benditos los foros de maternidad!) que «es normal» y que a tantas otras madres les pasa / les ha pasado . La crisis de la lactancia de los 20 días, la del mes y medio, el bebé que llora en el pecho porque en realidad tenía sueño y no quiere beber más, el síndrome de la cuna con pinchos, los llantos y gemidos mientras está dormida, los gases, el chupete sí o el chupete no, los colores de las cacas… Señores, esto es un mundo. Lo de ser madre o padre no te lo puede contar nadie hasta que no lo eres. Para lo bonito y para lo agotador. Un trabajo full-time al cual aplicas con tantísima ilusión y cuando te lo dan, alucinas como no ponen más becarios para ayudar en un puesto como éste. Pero si tantas otras mamás lo han conseguido, y tantas otras repiten, será que se puede, ¿no?. «Al final, compensa» te dicen todas. ¡Vaya frase! Y no sabes si te lo dicen por lo que ya has pasado estas primeras semanas ….o por lo que va a venir. Que venga lo que sea, que mientras esta ricura nos siga sonriendo en el cambiador al oír nuestra voz por la mañana, todos los males se curan 🙂
Cosas que hemos aprendido en este primer mes:
- No hay un día igual que el otro. Un día duermen de día, otro duermen por la tarde; un día come cada dos horas, otro cada cuatro. En realidad yo soy más de pensar que hay un día bueno y uno no tan bueno.
- Cuando llevan más de 4 h durmiendo, todas las madres ponemos un dedo debajo de su nariz para ver si sale aire caliente o tocamos ligeramente su abdomen para verificar que respira.
- Cuando terminas de cambiar un pañal y abrochar todos los botones del body, la ley de Murphy hace que a los dos minutos, la peque vuelva a hacer una de sus explosiones y tengas que volver a empezar. Moraleja: esperar al menos 10 min antes de cambiar pañal.
- Cambiar 12-15 pañales al día es normal.
- Que coma 12 veces al día también es normal.
- Si se mueve, da patadas, hace gemidos o llora con los ojos cerrados, no está despierta: está dormida.
- Cuando hay mucha gente alrededor, desconecta y se pone en modo «off», quedando frita. ¿Un modo de supervivencia?
- Con un bebé de un mes es posible dormir 5 horas. #TrueStory. Nos ha pasado. Solo un par de noches, pero hay esperanza. Será que está aprendiendo.
- Los chupetes hasta tres meses, de silicona.
- El volumen de música con arpa irlandesa la deja roque. Y el volumen 2 con violín irlandés, también.
- Por la noche, que coma 5 minutos y se quede dormida es correcto. Así ella no tiene que eliminar tanto y no tienes que moverla cada dos por tres para cambiarla. ¡Así de listos son!
O se ha despertado. El viaje continúa. Próxima parada… ¿el cambiador?
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007