
Qué hacer en Dinamarca (Jutlandia) con niños
On 09/08/2016 by Roser Goula[summary]Más allá de Copenhague, existe un país llamado Dinamarca lleno de verde, de molinos eólicos integrados en el paisaje y de actividades para hacer en familia.[/summary]
Dinamarca es un país pensado para tener niños y ser feliz junto a ellos. Los que hemos estado ahí de vacaciones lo disfrutamos igual e imaginamos un mundo mejor: hay cambiadores por todos lados (y en ambos lavabos; no solo en el de las mujeres), salas de lactancia con pañales, parques infantiles enormes hechos de madera, parques llenos de arenales y zonas de césped para que jueguen y se muevan… Si le añades que en verano hace sol pero no hace calor, tienes un combi familiar perfecto.
Para este viaje a Dinamarca, hicimos lo que solemos hacer: no planeamos nada y el primer día fuimos directos a la Oficina de Información Turística de Brande (la ciudad donde nos alojábamos) para ver qué actividades había cerca y crear nuestro plan de actividades para una semana en Jutlandia (la región), con cosas a visitar que estuvieran a media hora de casa (y algo a visitar que estuviera a 1 hora máximo para un día en el que iríamos más lejos).
Este fue nuestro plan, muy recomendado si vais con niños — nosotros íbamos con una bebé de 11 meses. ¡Se lo pasó en grande! (tanto, que nos dormía las noches prácticamente seguidas de 22h a 9h; y creedme siempre ha sido complicada a la hora dormir). Aquí va, por si alguien quiere repetirlo.
LAGOS CON PLAYA
Dinamarca está llena de lagos en los que puedes bañarte (ojo, los daneses se bañan, y Arnau también; pero el agua está fría). Cerca de nuestra casa en Brande teníamos el lago Søby Sø, con una playita de arena perfecta. Poca profundidad en la orilla del lago y una plataforma un poco más alejada.
En Søby sø hay parking (gratuito) bien señalizado en el lago y luego hay que andar unos 10 minutos por un camino fácil. Compartimos playa con dos familias danesas que venían a bañarse por la tarde. Ellos se bañaron, nosotros ni siquiera nos quitamos la camiseta.
JYLLAND PARK & ZOO
Este parque está cerca de Herning y cuenta con un buen zoo y muchos MUCHíSIMOS juegos para niños. Hay varios parques infantiles dentro del parque, zonas de camas elásticas para saltar, zonas de arena para jugar, áreas de picnic, y los lavabos y cambiadores abundan. Además de ver a los animales, también puedes entrar en algunas de las zonas valladas y tocar algún animal (las cabras por ejemplo) y montar en pony. ¡Diversión asegurada; nos encantó! Entrada: 30 DKK.
LA PLAYA EN LA COSTA OESTE (SONDERVIG y RINGKØVING)
Para un día de sol y buen tiempo, acercaros a la costa oeste de Dinamarca. Sus playas extensas de arena y con bandera azul no tiene nada que envidiar a las playas españolas. Eso sí, el agua estará fría. Pero vuestros peques se lo van a pasar en grande en la arena, recogiendo piedras y haciendo castillos. ¡Hay espacio de sobras para todos! La playa más famosa es la de Sondervig, que da al mar del Norte. Es un pueblo chiquitín MUY turístico. Hay varios parkings en el propio pueblo (gratuitos) y luego deberéis andar hasta la playa. Hay también lavabos y duchas.
Cerca de Sondervig está otro pueblo de costa, para mí todavía más bonito: Ringkøbing. No está tan masificado y tiene mucho encanto. Su centro peatonal tiene tiendas monas y plazas con cafetería; acercaos al puerto – ¡precioso, no os lo perdáis!
LEGOLAND
Lego es una empresa danesa y tiene allí su parque de atracciones propio destinado a hacer felices a los más pequeños. Un parque ideal para los niños entre 1 y 8 años. (más también, pero seguramente los pre-adolescentes ya se aburrirían porque las atracciones son de «poca adrenalina»). El parque de Legoland está en Billund (muy cerca del aeropuerto), y no tiene nada que envidiar a otros parques como Disneyland o Port Aventura.
Y sí, merece la pena que vayáis aunque tengáis a un bebé de pocos meses; aunque parezca mentira, hay atracciones para todas las edades, incluidos los más pequeños (trenes, parque infantil, barquitas, safari de animales hecho en lego…). Básicamente todo (o casi todo) está hecho en Lego (y Duplo para los bebés). ¡Hay incluso réplicas de ciudades hechas en Lego!
No olvidéis que podéis llevaros comida desde casa; hay una zona de picnic preciosa.
Precio entrada: 329 DKK (si reserváis online con antelación, hay descuentos)
UN PASEO EN BICI EN EL LAGO SILKEBORG SØ
Ir en bici es una actividad casi obligada en un país diseñado para pedalear. Todo es llano y está repleto de carriles bici. Tomad una ruta que pase por un bosque o que vaya alrededor de un lago. Podéis alquilar bicis en prácticamente cada pueblo/ciudad.
Al ser día festivo, nosotros tuvimos que alquilar nuestras dos bicis con una silla de bebé en el Camping Silkeborg Sø de la ciudad de Silkeborg. (Precio alquiler bici para un día entero: 15 DKK). Por cierto, un camping precioso, muy tranquilo, con lavabos para familias, parque infantil estupendo (que incluye cama elástica) y muy cerquita del lago con patos y canoas. Desde el mismo camping hay carril bici para dar la vuelta al lago en unos 7km. Muy recomendable si buscáis camping en Dinamarca.
Como sabéis, nosotros fuimos a Dinamarca con un intercambio de casa. Si no os atrevéis por ahora a esto de intercambiar (admitámoslo, no está hecho para todo el mundo), vuestro mejor plan puede ser reservar noches de hotel en distintas ciudades de vuestra ruta.
Usad la web de HotelsCombined para comparar y reservar al mejor precio (en este enlace encontraréis el Camping Silkeborg Sø). Algo útil de HotelsCombined es que podréis ver la disponibilidad de hoteles por «Servicios» (ej: guardería infantil, piscina, etc.), por lo que os será muy fácil encontrar el hotel que se ajuste a vuestras necesidades como familia.
AQUARIUM & DYREPARK
Este parque también está en Silkeborg. No fuimos al final porque no nos dio tiempo pero nuestros partners de intercambio nos lo recomendaron por ser uno de sus preferidos. Puedes ver todo tipo de animales acuáticos e incluso tocarlos. Hay la opción de dar de comer a los animales (consultad horarios en su página web). Web: www.visitaqua.dk
BABOON CITY
Un parque de atracciones cubierto; la opción perfecta para un día de lluvia o frío. Esta es otra recomendación de nuestros partners de intercambio que no hicimos porque por suerte tuvimos buen tiempo cada día y porque creo que nuestra bebé es demasiado peque para un parque así. Piscinas de bolas, camas elásticas, toros mecánicos, videojuegos… Web: www.visitherning.com/ln-int/baboon-city-gdk607432 Está en Herning.
WOW PARK
Un parque en los árboles siempre es una grandísima idea. Toboganes de redes, pelotas hinchables enormes, tirolinas…. Este es un «parque de atracciones al natural«, en el que hay que saltar de árbol en árbol. Por supuesto, los mayores también podéis hacer el recorrido por los árboles.
Y como todo es tan natural, la comida que se sirve también es de proximidad y ecológica. Aquí no se venden ni refrescos de soda ni alimentos con azúcar. En su lugar encontraréis pescado fresco del océano y salchichas sin conservantes.
Podéis ver la info del parque danés en este enlace o consultar la web homóloga en español del parque en San Juan de Luz.
OTROS DESCUBRIMIENTOS EN BRANDE
Piscina Cubierta de Brande. Más que una piscina cubierta, era como un parque acuático! Qué pasada! El Brande Svømmecenter tiene una zona de baño impresionante por 50 DKK. Piscina grande con trampolín, rocódromo de agua y tobogán de 300 metros; una piscina media altura y agua caliente para los peques de la casa que aprenden a nadar y necesitan tranquilidad; y una piscina pequeña con chorros de agua y mini tobogán para los más peques. También hay colchonetas, tubos, manguitos, barcas… y todo tipo de juegos de agua para que te lo pases bomba.
Parques Infantiles. Situad siempre los parques infantiles en Dinamarca si eso es lo que le gusta a vuestro peque. Son una auténtica pasada! La mayoría están hechos de madera natural y están integrados en el paisaje. Fijaros en las fotos, fuimos a uno que tenía un tubo como tobogán y troncos plantados en el suelo como juego de esquivar.
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
3 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Que bien me ha venido tu post!
Nosotros también somos una familia viajera y para este verano nos estamos planteando hacer Dinamarca con una peque a punto de cumplir los 5 años y con otro que para julio tendrá 9 meses. Me cojo ideas de lo que hicisteis vosotros para ir preparando nuestra ruta 😉
Una duda. ¿Alquilasteis coche para moveros? Si es que si ¿os resulto fácil conseguir SRI para la peque?
Muchas gracias,
Hola Mamá Pata! 🙂
Magnífico que os haya podido ayudar. Nosotros hicimos un intercambio de casa con otra familia de Dinamarca y nos prestaron su coche (gratis) con silla de bebé incluida. Asi que no te sé decir cuánto cuesto o si es difícil conseguirla.
Apunto tu blog ! 🙂 Tengo otro blog, dedicado a familias con niños: LocaAcademiaFamiliar.
Hola,
Gracias por compartir vuestra experiencia, vamos de viaje a Dinamarca este vereno, tenemos 2 niños de 4 y 8 años, por la silla de bebe, al alquilar el coche, se pueden reservar con un extra, también el GPS.
Saludos.