
Visitar Barcelona con Niños
On 16/09/2016 by Roser GoulaDesde el punto de vista de un niño (y a veces de algún adulto) visitar una ciudad puede ser lo más pesado y aburrido del mundo o convertirse en un plan divertido y agradable. Todo depende de cómo lo planteéis y de vuestras prioridades. Este verano en nuestro viaje a Dinamarca he descubierto que si el niño disfruta durante el viaje, los padres también disfrutamos, aunque eso signifique dejar pasar algunas visitas turísticas para poder jugar o correr en un parque.
Al fin y al cabo, yo soy de las que cree que una ciudad se conoce mejor cuando te integras en ella. Y lo niños, sin querer, nos ayudan precisamente a eso.
Si tienes pensado visitar Barcelona con niños pequeños, aquí van algunas ideas para poder descubrir la ciudad al ritmo de los peques. Sácate la idea de la cabeza de que vas a seguir un planning para verlo todo. Con niños es prácticamente imposible y en su lugar, intenta visitar cosas en las que todos disfrutéis: vosotros descubriendo lugares de la ciudad y ellos jugando y realizando actividades divertidas.
La playa
¿A qué niño no le chifla jugar en la arena, tocarla y metérsela en la boca? Aunque no sea verano, acercaros a las playas de Barcelona para jugar y descansar. Junto a la playa hay un paseo marítimo perfecto para pasear o ir en bici (si es algo que le gusta a tu peque). Además, en la playa encontraréis estructuras de cuerdas para jugar.
Tenéis tiendas de alquiler de bicicletas en varios puntos del paseo y es una forma genial de recorrer Barcelona (la ciudad está llena de carriles bici). Mi recomendación: Biciclot (disponen de bicis para niños, bicis para adultos con sillas para niños y también tándems). Están en Villa Olímpica, a pie de playa, cerca del Hospital del Mar.
Bus Turístico
Una buena forma de ver los monumentos principales de Barcelona sin cansarse es subirse al Bus Turístico. Si hace buen día, subid al piso superior (descapotable). Si tus niños son capaces de aguantar en el bus un par de horas, podrás dar la vuelta entera de uno de los itinerarios sin bajarte del bus. Pero lo ideal es que lo uséis como transporte para moveros por Barcelona. Os llevará de puerta a puerta de las principales atracciones y podréis subir y bajar tantas veces como queráis durante 1, 2 o 3 días consecutivos. Comprar tickets para el Bus Turístico.
Si usáis el Bus Turístico como transporte no os cansaréis tanto. Aunque puede ser un plan divertido subirse a un autobús o al metro para un trayecto corto para enseñar al niño cómo es ir en transporte público – si es que es algo que no hacéis en vuestra ciudad de residencia (pienso en Olot y en que mi niña no sabe ni por asombro qué es el metro o el autobús).
Coincidir con las Fiestas Locales
Si vas a visitar Barcelona en agosto o septiembre te interesará saber que es entonces cuando se celebran las fiestas más populares y bonitas de la ciudad. Bailes de Gigantes, Castellers, Pasacalles, Correfocs, castillos hinchables, calles decoradas, fuegos artificiales… Las fiestas de Barcelona son un plan genial para hacer con niños. ¿Cuáles son? Toma nota: La Mercè (alrededor del 24 septiembre), Las Festes de Gràcia (alrededor del 15 agosto), Las Festes de Sants (justo después de las de Gràcia).
Parque de Atracciones del Tibidabo
Desde la colina del Tibidado se tienen unas vistas fantásticas de Barcelona. ¡Y allí encima hay un parque de atracciones! La noria, la casa del terror, el barco pirata, atracciones infantiles… Hay de todo. Para llegar al Tibidabo podéis ir en coche o bien en Ferrocarril FGC hasta Avinguda Tibidabo y allí coger el Tranvía Azul hasta el parque. La entrada cuesta 28,5€ (reservar online).
Park Güell
Si tenéis que elegir ver un monumento durante vuestra estancia en Barcelona, elegid el Park Güell. Está un pelín alejado del centro (pero llegáis muy bien en bus turístico, que os deja casi en la puerta) pero la visita merece la pena y a vuestros niños les gustará seguro. Es un parque exterior (mejor no ir en un día de lluvia), hecho por Gaudí, y lleno de formas y colores. Y las vistas con estupendas. ¡No os perdáis el dragón de mosaico! Desde hace poco, la entrada al Park Güell es de pago (10€) y hay que reservarla antes de ir (porque el acceso es limitado). Tickets y horarios disponible Park Güell.
Camp Nou (o patinar sobre hielo)
Si a tus hijos les chifla el fútbol y/o el Barça, una visita al Camp Nou seguro que les encantará. Podréis visitar el museo y el estadio, llegando a ver el campo por dentro. La visita y tour del Camp Nou cuesta unos 23€. Tickets y Horarios del Tour.
Una actividad todavía mejor: ver un partido en directo. Quizás tu visita coincida con uno de los partidos del Barça, echa un vistazo. Podéis consultar calendarios y comprar entradas online a través de la Agencia Oficial del Barça.
Si no les gusta el fútbol/Barça pero a ti sí (y quieres visitar el Camp Nou), puedes proponerles ir a patinar en la pista de hielo que hay en el recinto del Camp Nou. ¿Quizás uno de los padres puede quedarse patinando y el otro visitando el estadio? O incluso mejor: podéis consensuar que durante esa mañana hacéis una cosa y luego la otra, todos juntos.
Como bonus extra… Muy cerca del Camp Nou hay también una bolera por si os apetece comer/cenar mientras jugáis a los bolos. (se llama Bowling Pedralbes).
Montjuic
Montjuic es una de las colinas de Barcelona (tocando al mar). En lo alto de la colina hay un castillo desde el cual hay fabulosas vistas (para mí, las mejores de la ciudad, 360º). Para llegar al castillo, podéis subir cómodamente en funicular y teleférico. El funicular va de Poble Sec (abajo del todo, hay parada de Metro -L3) a la mitad de Montjuic. Y de allí mismo sale el teléferico (colgado de un cable) hasta el castillo.
Además en Montjuic encontraréis mucho espacio verde, un jardín botánico, el estadio olímpico y la Fundació Joan Miró. El único problema de Montjuic es la distancia que hay entre las cosas. Si tenéis coche, perfecto. Sino, el bus turístico os lleva hasta el pie del teleférico, a la Fundació Miró y al Estadio Olímpico.
Font Màgica de Montjuic
Al anochecer, la fuente mágica de Montjuic se enciende para iluminar las noches de Barcelona con música y color. Un espectáculo precioso que dejará a los peques entusiasmados y que seguro que a vosotros también os encantará. Las fuentes bailan al son de la música en un espectáculo que me recuerda a la natación sincronizada y que dura unos 10 minutos. (se va repitiendo a lo largo de la noche en distintas sesiones). Es de entrada totalmente libre.
La Font Màgica es un lugar muy conocido y turístico. (Bolsos bien cerrados, cuidado con los pickpockets). Horarios y más info.
Museu de la Xocolata
El museo del chocolate es siempre una delicia para pequeños y mayores. Descubriréis cómo se elabora el chocolate y veréis figuras muy dulces hechas con choco. Está en pleno barrio del Born (dirección del museo: c/ Comerç 36), uno de los más bonitos para pasear. Tras la visita al museo (o antes) tenéis una buena excusa para pasear por este barrio de origen medieval. Echad un vistazo a su página web para ver otros talleres que organizan. Comprar entradas online con descuento.
Cerca del museo tenéis también el parque de la Ciutadella. ¡Un buen lugar para una siesta o un picnic!
Barrio de Gràcia
El barrio de Gracia es prácticamente peatonal y un buen lugar para descubrir una Barcelona más local. Gracia está llena de plazas en las que los niños juegan a pelota o corren. Un buen plan para una tarde tranquila o para comer/cenar fuera (encontraréis miles de restaurantes, muchos con terraza exterior a la para que el niño se mueva sin problemas). Acercaros a las plazas del Diamant, del Sol, de la Virreina y de la Vila de Gracia.
Cosmocaixa
¿Un plan para un día de lluvia en Barcelona con niños? ¡El museo de la ciencia! El Cosmocaixa es un museo interactivo en el que hay que toca y explorar. Si vuestros peques son curiosos les encantará, seguro; y será además una buena lección de ciencias durante las vacaciones.
Maremagnum : Aquarium
Al final de Las Ramblas encontraréis el Port Vell (Puerto Viejo) y allí un puente sobre el mar que va hacia el Maremagnum, un complejo de ocio lleno de tiendas, restaurantes, un cine 3D y un acuario. No soy fan del zoo de Barcelona porque las veces que he ido los animales estaban un poco requítios. En cambio, el acuario siempre me ha fascinado y lo veo muy recomendable para visitar con niños. Veréis todo tipo de peces, incluidos los tiburones, y al final podréis pasar por un taller infantil en el que se pueden tocar anfibios y otros animales marinos. Tickets y Horarios.
Alquilar un Apartamento Turístico
Con niños, lo mejor es tener vuestro propio apartamento para poder ir a vuestro aire, disponer de más espacio, poder cocinar, echar una siesta cuando sea necesario o quedarse en casa a jugar si un día lo necesitamos. Si la opción de hacer un intercambio de casa no es posible para vosotros, una web recomendable para alquilar un apartamento en Barcelona es la de los amigos de AB Apartment Barcelona. Ofrecen atención personalizada las 24h del día, los 7 días de la semana y en 9 idiomas. Realizan reservas de corta estancia y también de larga estancia por si necesitáis un apartamento turístico para varios meses. Y me encanta cómo humanizan todo el proceso de la reserva y te acompañan. (echad un vistazo a su video de presentación). Además, su oficina se encuentra en la misma calle donde vivía yo en Barcelona 🙂
Si me preguntáis por la zona donde alquilar el apartamento… Para mí lo ideal sería elegir algo céntrico, pero alejado de Las Ramblas (allí suele haber demasiado ruido por las noches y mucho movimiento de personas). Elegiría un apartamento tranquilo, en el Eixample por ejemplo o en El Born, cerca del Parc de la Ciutadella. Así tendréis todos los servicios muy cerca (restaurantes, tiendas, parques infantiles, paradas de bus turístico) pero a la vez estaréis en una zona tranquila y menos concurrida.
Parques infantiles y lavabos
En cada barrio (y cada 4-5 calles) suele haber un parque infantil para jugar. Siempre viene bien para que los niños se desahoguen de tanta visita. Estaréis rodeados de coches y tráfico seguramente, pero tendréis los mágicos columpios y toboganes.
Si en una urgencia el niño necesita ir al lavabo está bien visto (y es aceptado) entrar en un bar y pedir para ir al baño. Suelen dejarte entrar sin consumir (aunque a mí me gusta al menos comprar una agua para agradecérselo – que el agua siempre viene bien cuando vas a pasar el día fuera).
Targetas de Abonos de Transporte
Créditos de las fotos, por orden de aparición:Andrew E. Larsen (portada), SantMarti Info (playa), M Peinado (Bus Turístico), marimbajlamesa (La Mercè), camspix (Tibidabo), ctsnow (Park Güell), John Seb Barber (Camp Nou), Cristiano Maia (Montjuic), Amy Goodman (Fonts Montjuic), Emily Allen (Museu Xocolata), Carlos Lorenzo (Gracia), Wojtek Gurak (Cosmocaixa), Emilio J. Rodríguez-Posada (Aquarium).
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007