
Excursiones cerca de Olot (La Garrotxa)
On 15/10/2016 by Roser GoulaEsta entrada también está disponible en: Catalán
[summary]Me considero olotense de adopción y hoy comparto algunos de los mejores secretos (shhh, no los digáis muy alto) para descubrir esta zona de Cataluña llena de rutas y paisajes preciosos e ideal para una escapada en familia o con amigos.[/summary]
Como se encuentra en un valle rodeado de montañas y volcanes dormidos, La Garrotxa es un destino ideal para hacer excursiones. Tanto si vais con niños como sin ellos, en los alrededores de Olot encontraréis varias rutas para hacer a pie o en bicicleta y disfrutar de la naturaleza.
Un consejo: Si podéis, haced las excursiones en otoño, cuando las hojas de los árboles cambian de color (finales de octubre – mediados de noviembre). ¡Un auténtico espectáculo de colores!
Las Rocas Encantadas
Este itinerario de leyenda comienza en el Santuario de La Salut, a 30min de Olot (a 1.000m). Es una ruta con poco desnivel y ofrece unos paisajes preciosos, atravesando bosques. Podéis hacer la excursión en un par de horas tranquilamente. Las rocas son tan grandes que podréis trepar en ellas y descubrir escondites como si se tratara de un laberinto natural. Hicimos la excursión el año pasado, en este otro post os cuento todo los detalles.
Sant Miquel del Corb y Sant Martí
Entre Olot y Les Preses hay un camino precioso y muy poco conocido que os llevará a conocer dos ermitas bien bonitas y bucólicas: Sant Miquel del Corb y Sant Martí. El camino casi no tiene desnivel, es sencillo y atraviesa un bosque cercano a la Fageda d’En Jordà. Es un lugar recóndito, ideal para un paseo tranquilo y para desconectar (en una hora aprox habréis hecho la excursión entera). Coged el desvío hacia San Miquel del Corb desde la carretera de Les Preses y unos 3 kilómetros más allá tendréis que dejar el coche, justo antes de entrar en el límite del Parque Natural de la zona volcánica.
Ruta en Bici por la Vall d’en Bas

Carril Bici Olot – en Les Preses
Aprovechad que Olot se encuentra en un valle y disfrutad de pedalear sin demasiado esfuerzo. Esta ruta es preciosa para hacer en un día entero (o medio día si vais en bicicleta eléctrica – muy recomendable !! Yo me he comprado una Benelli estupenda).
Saliendo de Olot, haréis un tramo de la Vía Verde de Olot a Girona hasta llegar a Sant Esteve d’En Bas. Allí os tenéis que desviar hacia el bucólico pueblo de Hostalets d’En Bas donde puede parar a comer algo (en casa somos muy fans de la torta de azúcar del horno del pueblo!). Los Hostalets representan la mitad del camino de esta excursión cicloturista. Continuad la ruta por la antigua carretera de la Parcelaria, por donde apenas pasan coches y que atraviesa campos de trigo y maiz y paisajes preciosos. La Parcelaria pasa por pueblos típicos y bonitos del Valle de Bas (muy recomendable entrar para visitarlos rápidamente). No os perdáis la plaza mayor de San Privat, Joanetes y El Mallol. En este otro post, os cuento con más detalle toda la excursión.
Parque Natural de Xenacs
La montaña de Xenacs es un área recreativa natural llena de caminos y excursiones. En Les Preses, tomad el desvío hacia Xenacs. Una vez en la cima, disfrutad primero de las vistas desde el mirador panorámico. Después, podéis elegir hacer varias excursiones; la más bonita para mí es la del Puig Rodó (900m), donde también disfrutaréis de unas buenas vistas! Si vais con niños, podéis hacer la exploración del Bosque Interactivo, donde aprenderán sobre la fauna y flora del bosque caminando por Xenacs.
En el parquing de Xenacs hay restaurante-cafetería, zona de picnic y barbacoa. Hasta el Puig Rodó hay un desnivel de 500m y haréis la excursión en aproximadamente 1 hora.
Volcán de Santa Margarita, Volcán del Croscat y Fageda d’en Jordà

Volcà Croscat
Los volcanes y la Fageda d’en Jordà son de visita obligada si no habéis estado nunca. Esta es una excursión 3×1!
El Volcán de Santa Margarita es una excursión de fuerte desnivel: una pendiente muy pronunciada hasta la cima, aprox 40 min. Una vez arriba, dad una vuelta por el enorme cráter del volcán con la ermita situada justo en medio.
En la excursión al Volcán Croscat descubriréis las capas de un volcán por dentro. Necesitaréis 1h para ir y volver, pero contad más tiempo para poder visitar tranquilamente las laderas del volcán.
Por último, la Fageda d’En Jordà es uno de los bosques más conocidos de Cataluña. Lo ideal es visitarla en otoño con el cambio de hoja de las hayas. Hay varias rutas circulares en la Fageda. En el acceso os darán mapas para seguir el itinerario que más os convenga. Uno de los itinerarios pasa por la Cooperativa de La Fageda, conocida por sus yogures de granja.
Lo más fácil es ir en coche de un punto a otro (los separan muy pocos kilómetros y hay aparcamiento en cada punto), pero para los más atrevidos también podéis hacer la excursión a pie (o en bicicleta) desde la Fageda hasta los volcanes.
Sadernes: Sant Aniol y el Salto del Brull
Esta excursión es la más larga de esta lista: 5 horas de recorrido circular por la Alta Garotxa (aprox 300m de desnivel). No es una excursión difícil pero sí requiere más preparación. Se puede hacer todo el año pero si vais en verano tendréis la recompensa de poderos bañarse en las pozas de Sadernes.
Descubriréis el paisaje escarpado de la Alta Garrotxa, el puente románico de Valentín, el bonito Salto del Brull, la ermita de Sant Aniol y toda una serie de pozas y saltos de agua, típicos de la zona.
Tenéis que ir en coche en dirección a Sant Jaume de Llierca y Sadernes, y avanzar hasta Sadernes. Si es temprano (o fuera de temporada de verano) seguid hasta el puente de Valentín e intentad aparcar allí (os ahorraréis una caminata de una hora). Si no, tendréis que dejar el coche más atrás, en el camping de Sadernes.
Hay varias casas rurales en la Garrotxa muy cerca de Sadernes y las excursiones que os recomiendo. Si os gusta la idea de alquilar una casa para la escapada, echadle un vistazo! 🙂
Volcán Montsacopa
Esta es una excursión muy sencilla y corta pero que os dejará fácilmente boquiabiertos. El Volcán Montsacopa es uno de los volcanes situados dentro de Olot y uno de los más queridos por los olotenses. En la cima tendréis vistas de 360º sobre Olot y sus alrededores. Si vais al atardecer o de madrugada, la luz será espectacular!
En la cima del volcán Montsacopa descubriréis antiguas torres de vigilancia y la ermita de Sant Francesc. Hay dos accesos al Montsacopa: por un lado, se accede a través de las escaleras que salen al lado del cementerio; y, por otro, una pendiente bastante pronunciada llamada «camino del Montsacopa» que sube directo al volcán. Este camino se coge pasado el cementerio.
Dónde dormir en la Garrotxa
¿Buscas alojamiento en Olot? Una opción que nos encanta es alquilar una casa rural. Así, tenéis la casa para vosotros solos (especialmente si sois un grupo de amigos), podéis cocinar y estar a vuestro aire. Som Rurals es un portal que aglutina casas rurales de Girona y Catalunya en general. Hay varias casas en La Garrotxa, algunas de ellas muy cerca de las excursiones que os recomiendo en este artículo.
Si preferís ir de hotel, el Hotel La Perla está muy bien situado, en el núcleo urbano de Olot. Si vais con niños, os gustará saber que dispone de un parque infantil frente al hotel, una sala de recreo en el interior, menús especiales para los más pequeños y habitaciones familiares temáticas de los personajes de la farándula de Olot (ver el video de los Gigantes de Olot ~dedicado a nuestra hijo O, que los adora!).
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007