
Experiencia en Carruaje por la Fageda d’en Jordà
On 30/11/2016 by Roser GoulaEsta entrada también está disponible en: Catalán
[summary]Si piensas en La Garrotxa, lo primero que te viene a la cabeza es la Fageda d’en Jordà. Quizás habrá más hayedos en Catalunya pero este sin duda es especial y precioso. Y una gran manera de visitarla es a bordo de uno de sus carruajes de caballo. ¡Arre, arre! [/summary]
¿Cuándo fue la última vez que fuiste a la Fageda d’en Jordà? De los cuatro amigos que vinieron a visitarnos este finde para hacer un fin de semana rural juntos, ninguno de ellos había estado en la Fageda en los últimos 10 años. Y ahora, todos en la treintena y con niños en brazos, pensamos que la mejor manera de visitar de nuevo la Fageda sería a bordo de uno de sus carruajes de caballos.

Carros de la Fageda d’en Jordà
Desde que vivo en Olot, he visitado varias veces la Fageda d’en Jordà, pero no exagero si digo que hacía más de veinte años que no me subía a uno de sus carros de caballos.
Hace poco paseando por allí vimos tres carros pasar, con la gente dentro saludándonos con una sonrisa de oreja a oreja, y fue entonces cuando pensé que sería una gran forma de visitar la Fageda la próxima vez. ¡Al menos, sería algo diferente!

Fageda d’en Jordà a 26 de noviembre
Quedamos ENCANTADOS con la experiencia. Fue divertida, entretenida y educativa. Alba y Perla, nuestras guías (la primera, humana; la segunda, animal) nos condujeron con humor y algunos cambios de velocidad inesperados por la Fageda para verla desde un punto de vista distinto a lo que habíamos visto siempre. Y los niños, alucinando (excepto la mía, que se durmió justo antes de subir al carruaje y con el tracatrá del caballo hizo la siesta la mar de bien).
Cómo Es la Visita en Carro por la Fageda d’en Jordà
Los carruajes salen del Parking de la Fageda (en el que hay que pagar 4€ por coche, por cierto). Allí también está el acceso a pie a la Fageda y la taquilla de los tickets — aunque mucho mejor si reserváis por internet con antelación para asegurar que tenéis sitio.
Caben unas 15 personas por carruaje, nosotros tuvimos la suerte de tener uno para los 6 adultos y 4 niños que íbamos. Los lleva un guía que os explicará los secretos de la Fageda y responderá todas las dudas que tengáis. Y si tenéis la suerte de ir con Alba, os reiréis un montón y aprenderéis también sobre los caballos – que por cierto cuidan mucho para que no se cansen 🙂
El trayecto dura aproximadamente 1 hora. A medio camino tienes la opción de bajar unos quince minutos para hacer fotos y andar por la Fageda. Cuesta 9€ adultos y 5€ niños (de 1 a 5 años) ~ tarifas de Noviembre 2016.
Si tenéis ocasión, la mejor época es en otoño, cuando se realiza el cambio de hoja (a mediados de noviembre, aproximadamente sobre el 15 – 20 nov). Si acertáis con el timing, alucinaréis con la alfombra de hojas en el suelo y los colores de los árboles. Toda la Fageda queda envuelta en tonos marrones – ocres.
Y si llueve (como en nuestro caso), no os preocupéis: el ambiente es todavía más místico y dentro del carro estaréis resguardados. Justo cuando subíamos al carruaje empezaba a llover y la verdad es que no nos mojamos nada. La tela protectora del techo es gruesa e impermeable.

Fageda d’en Jordà, día de lluvia, 26 de noviembre

Fageda d’en Jordà, tres semanas antes. 5 de noviembre.
Lo mejor: para mí, ver la Fageda sin cansarte y desde un punto de vista más entretenido. Es un gran plan si vais con niños: les va a encantar ver un caballo tan cerca durante tanto rato (pueden incluso ir delante con el guía), no se van a quejar por tener que andar mucho rato y la excursión tiene un tiempo ideal para que no se cansen de estar metidos en el mismo sitio.
Podéis hacer la reserva online desde su página web. Los tours los organiza Camping Lava, que se encuentra a 5 minutos de la Fageda; también son los responsables de organizar muchas otras actividades para niños en la Garrotxa, de las que os hablaré muy pronto.
Qué Visitar y Hacer cerca de la Fageda d’en Jordà
La excursión en carro dura 1 hora. ¿Qué hacemos el resto del tiempo? Dedicaré otro post a hablar de ello con consejos y planes para un fin de semana rural en Santa Pau, pero por aquí van algunas ideas:
- Dar un paseo por el pueblo medieval de Santa Pau. La Fageda está en el término municipal de Santa Pau, que se encuentra a 10 minutos en coche del bosque. Aparcad el coche y entrad andando al pueblo medieval. No os perdáis la plaza porticada con sus arcadas (allí está Información y Turismo) y un paseo alrededor del castillo (¡vistas chulas!).
- Visitar la Cooperativa La Fageda y aprender cómo se hacen los yogures.
- Recorrer la Zona Volcánica en un tren de época («el carrilet»).
- Visitar un volcán: el Santa Margarita o el Croscat.
- Dar una vuelta a caballo o en poni y tocar animales de granja en Lava Park.
- Por último, si es el Puente de Diciembre y estáis en la zona, no os perdáis el Pesebre Viviente de Santa Pau. ¡Guapo, guapo!

Santa Pau, un pueblo medieval entre volcanes
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
1 comment
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007