
Qué Hacer un Fin de Semana en la Garrotxa con Niños
On 11/12/2016 by Roser GoulaEsta entrada también está disponible en: Catalán
[summary]Buscas un destino para una escapada rural y quieres que lo tenga todo: que sea bonito, que tenga algo de cultura, que tenga paisajes preciosos, que esté rodeado de naturaleza y lejos del tráfico, que tenga actividades para los niños, que se coma bien, que esté cerca en coche y por supuesto que no salga nada caro. Estás de suerte, porque ese lugar existe. ¡Bienvenidos a Santa Pau, en la Garrotxa![/summary]
Como contaba en mi última entrada, la experiencia en carruaje por la Fageda d’en Jordà fue una de las cosas que más nos gustaron de nuestro fin de semana rural en la Garrotxa con amigos y niños. Pero eso no fue todo. A pesar de llegar tarde a todas partes (por nuestra condición de padres novatos), no paramos.
La Garrotxa es un destino perfecto para un fin de semana (largo), y más si es en familia o con amigos. Ok, si… barro para casa, pero por algo lo elegí yo como lugar de mi nueva vida en familia 🙂 Si vais a pasar unos días allí, os cuento qué podéis hacer y cómo organizaros.
El Campamento Base. Dónde Alojarse
Haced que Santa Pau sea vuestra base de operaciones. Un pueblo medieval pequeño, cuco y encantador, rodeado de volcanes. Un castillo, calles tranquilas y una plaza porchada preciosa.
Y lo mejor es que la mayoría de las cosas por hacer y ver en la zona están junto a Santa Pau, por lo que estaréis a tiro de piedra en coche de la mayoría de actividades (5-10 min en coche máximo, así si vais con peques no se cansan).
¿Os suena la película de «El Pregón«? (una película DIVERTIDÍSIMA, por cierto, con Andreu Buenafuente y Berto Romero en unas fiestas de pueblo). Se rodó allí.
Dónde Dormir en Santa Pau
En el mismo núcleo medieval de Santa Pau encontraréis los apartamentos rurales Can Pere Petit. Fueron nuestra elección para ese fin de semana y todo un acierto, a recomendar a otras familias.
En Can Pere Petit tienen 7 apartamentos para 3-7 personas, un salón comedor para grupos y una masía rural entera para grupos más grandes. Nosotros éramos 6 adultos y 4 niños y nos alojamos en el apartamento más grande: el Sojorn, para siete personas. Estuvimos de fábula. Un apartamento amplio, con una cocina grande, terraza para jugar y comer fuera, acceso al jardín (…y piscina, si vais en verano).
Lo mejor sin duda, su ubicación: podréis dejar el coche aparcado (en el aparcamiento gratuito de la misma calle) y pasear a pie por el pueblo de Santa Pau.
A nuestra llegada a los apartamentos, el dueño (Vicenç) no estaba en el edificio y al preguntar cómo encontrarle nos dijeron: «está en la plaza mayor, preparando el Pesebre Viviente que haremos en unos días. Id a la plaza y preguntad por él, todo el mundo sabe quién es«. La gente de Santa Pau es muy entregada con su pueblo 🙂
Qué Hacer en Santa Pau
Volcanes, granjas de yogures, bosques con carruajes, trenecillos, paseos en poni o caballo, animales de granja… En Santa Pau hay muchas actividades para los niños. Este fue nuestro planning, para que tengáis una idea:
Sábado, 12h : Paseo Medieval
Aprovechamos que teníamos mesa reservada en el Portal del Mar para dar una vuelta por Santa Pau. Una visita obligada a uno de los pueblos más bonitos de Catalunya (así lo publiqué en el blog de Escapada Rural) Aparcad el coche en el aparcamiento del final de la calle Pont y explorad el núcleo medieval a pie. Descubriréis el castillo, las murallas, la plaza mayor y varios rincones preciosos.

Santa Pau
Sábado, 16h : Carruajes por la Fageda d’en Jordà
Por la tarde nos fuimos a la Fageda d’en Jordà y nos montamos en uno de sus carruajes para ver el hayedo sin cansarnos. El mayor acierto fue que amenazaba la lluvia (y llovió un poco), así que dentro del carruaje no nos mojamos y los niños estuvieron la mar de bien.
Podéis leer en este otro post la experiencia completa en el carruaje de la Fageda. El precio es de 9€ adultos y 5€ niños.

Fageda d’en Jorda
Domingo, 11:30h : Animales de Granja
En el Camping Ecológico Lava descubriréis el Lava Park, un recinto al aire libre con animales de granja que se pueden (y se dejan) tocar: gallinas, cabras, burros, caballos, conejos… Además, podréis montar en poni.
La entrada al Lava Park es gratuita, pagaréis solo por montar en poni/ caballo o tomar el trenecillo Carrilet del que hablo a continuación – y motivo por el que fuimos hasta allí. Bueno saber que en el Camping Lava también hay un parque infantil 😉
Domingo, 12h : Trenecillo por la Zona Volcánica
Desde el mismo recinto de Lava Park sale el trenecillo para visitar la Zona Volcánica de la Garrotxa. Un recorrido de una hora a bordo de una recreación del antiguo tren del «Carrilet» que hacía la mítica ruta Olot – Girona. Precio: 9€ adultos, 5€ niños.
A bordo del Carrilet, pasearéis por la Zona Volcánica, viendo una vista panorámica de cuatro volcanes: el Croscat, el Martinyà, el Pomareda y el Torn. Una visita genial si no queréis cansaros y tener una vista general de los paisajes volcánicos.
¿Y el domingo por la tarde?
Aquí se acabó nuestro fin de semana por motivos logísticos del grupo, pero si a vosotros os queda tiempo (y energías) es muy recomendable que visitéis uno de los dos volcanes más conocidos, por dentro: el Croscat o el Santa Margarita.
Y si sois fans de los yogures de la Fageda, no os perdáis la visita a su Granja Cooperativa para ver cómo los fabrican. Tened en cuenta que solo hacen visitas por la mañana (hasta las 13h) así que de incluirlo en el planning tendríais que cambiar el orden.
Dónde Comer
Comimos en el restaurante El Portal del Mar. Y comimos TAAAAN bien (!!!) que repetiremos encantados cuando otros amigos vuelvan a visitarnos 🙂
Hacía tiempo que queríamos probar este restaurante; más de una vez paseando por Santa Pau se nos había hecho la boca agua al leer su carta de platos. Esta vez no nos escapamos y por fin le dimos un premio a nuestros paladares.
Además de la carta habitual, tienen un menú gastronómico de 22 € completísimo y riquísimo, que es lo que yo os recomendaría que eligierais porque así probáis todo lo que hay que probar: los fesols, el yogur de la Fageda, las patatas de Olot, la carne buenísima de la comarca…
Más Consejos
- No os perdáis los desayunos en la cafetería-pastelería Can Menció, en la plaza mayor. Espectaculares sus cocas (todavía se nos hace agua la boca recordando esa coca de croissant).
- La Garrotxa es tierra de embutidos. Si queréis comprar de buena calidad pasad por la Carnicería Can Daniel (C/ Major, 1) o la carnicería Can Damià.
- En Santa Pau son típicos los «fesols» (habichuelas blancas). ¡Un sacrilegio ir a Santa Pau y no probarlos! En el Portal del Mar o cualquier otro restaurante los probaréis y, si os gustan, llevaos a casa una muestra para cocinarlos a fuego lento. Podéis comprar fesols en la tienda de Cal Fesol (c/ del Pont, 23). Para los peques, venden también unas piruletas de fesols muy curiosas.
- Una de las ventajas de alojaros en un apartamento será poder cocinar. En l’Agrobotiga Cal Sabater (c/ Major, 24) y Alimentació Triadú encontraréis productos de proximidad y calidad.
- En la calle mayor, delante del Ayuntamiento, tendréis una vista fabulosa del núcleo medieval. ¡El lugar perfecto para una foto!
- Cuándo visitar Santa Pau: Todas las épocas son buenas y siempre hay cosas por hacer, aunque si os digo la verdad a mí me encanta el otoño en la Garrotxa con el cambio de hojas. Si vais en primavera y verano disfrutaréis de más horas de sol y mejor tiempo. Y si estáis por ahí en diciembre coincidiréis con el Pesebre Viviente que organizan en todo el núcleo medieval. ¡Un espectáculo!

Santa Pau de noche. Vista desde la Plaza del Ayuntamiento
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
2 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Gracias por tus recomendaciones. Que tal este viaje con un bebe y un perro pequeños? Nos tira para atrás no saber si nos podremos acoplar bien s los planes con ambos.
Es una zona ideal para ir con niños y mascotas. 🙂 Lo pasaréis genial!