
Top Excursiones en el Berguedà
On 14/04/2021 by Roser Goula¿Conocéis la comarca del Berguedà? Se ubica en la provincia de Barcelona, aunque uno de sus municipios (Gósol), se encuentra en Lleida. El Berguedá es una de las diez comarcas más grandes de Cataluña con casi 1200 kilómetros cuadrados. Su capital es Berga y más de una vez la hemos visitado – ¡también en familia!
Se encuentra en el prepirineo y es una gran opción para todas aquellas personas que quieran disfrutar tanto de zona montañosa como de una zona más llana. La comarca se divide en dos: por un lado, en el Alt Berguedà, que como su propio nombre indica, es una zona alta de montañas; y, por otro lado, Baix Berguedà, una zona más llana que se distingue por tener unos bosques y unos valles inigualables.
Hoy os propongo algunas de las excursiones que se pueden hacer por el Berguedà, muchas de ellas se pueden hacer incluso con niños. ¿Añadiríais alguna más?
Si estáis pensando en alquilar una casa rural para vuestra escapada al Berguedà, os propongo que echéis un vistazo a la página de SomRurals que se especializan en casas rurales en Catalunya.
1. Tren del Climent
Este tren es un tren turístico que parte desde La Pobla de Lillet y que tiene como destino el Museo del Ciment Asland ubicado en el municipio de Castellar de n’Hug. Además, también pasa por otras dos estaciones: La Pobla Centre y Jardins Artigas.
En total tiene cuatro paradas y el recorrido lo realiza un tren diésel con un estilo antiguo. Durante la temporada baja funciona solo los fines de semana y en temporada alta (agosto) lo podrás usar todos los días. El precio por trayecto es de aproximadamente 5.50 euros siendo gratuito para niños de entre 0 y 3 años.
Creemos que es una gran oportunidad de poder vivir una experiencia inigualable mientras que disfrutas de los bonitos paisajes. El recorrido total tiene una duración de 20 minutos, recorre una distancia de 3.5 kilómetros y el tren tiene una capacidad de 100 personas gracias a sus cuatro coches.
Es ideal para poder conocer esta parte de la comarca. Además, podrás usarlo para llegar hasta el museo del cemento o hasta los jardines de Artigas, excursiones que también te recomendamos.
2. Camino de los Buenos Hombres
«El Camino de los buenos hombres» es una ruta que también puede ser conocida por el nombre de “Ruta Cátara” o por su nombre en catalán “Camí dels Bon Homes”.
Sale desde Berga, en concreto desde el Santuario de Queralt, y tiene como destino Francia (Ariège). Esto hace que su recorrido sea de más de 200 kilómetros. Se puede hacer a pie o en bicicleta por lo que puede ser una opción ideal para aquellos amantes de las bicicletas de montaña o del senderismo.
Te recomendamos que la hagas solo si estás en buena forma física porque los desniveles que presenta la ruta pueden ser agotadores. Si la realizas entera pasarás por lugares tan singulares como, por ejemplo: castillo de Montsegur (Ariège, Francia), castillo de Gósol, iglesia de Santa María de Talló (Bellver de Cerdaña).
Gracias a esta ruta, atravesarás diferentes comarcas catalanas.
3. Ruta circular por Pedraforca
Se trata de una ruta que sale desde Gósol y que tiene un itinerario de 17 kilómetros aproximadamente. Su objetivo es que puedas visitar y darle la vuelta a la montaña de Pedraforca.
Es un recorrido circular que te permitirá conocer la montaña en un ángulo de 360 grados. Los expertos estiman que se necesitan aproximadamente cuatro horas y media para poder hacer este recorrido.
Es una ruta con cierta dificultad por su largo recorrido y por el desnivel acumulado. Por eso, te recomendamos que la hagas únicamente si tienes experiencia.
4. Parque natural del Cadí-Moixeró
Este parque natural alberga diferentes comarcas catalanas, siendo una de ellas la comarca de Berguedá. En total tiene una superficie de 41000 hectáreas aproximadamente y en él podrás hacer diferentes rutas.
Destacamos del parque natural sus bonitos bosques formados, sobre todo, por coníferas, abetos y pinos. En cuanto a la fauna, son famosos de aquí los rebecos del pirineo, también conocidos como sarrios.
El parque está pensado para que pueda ser visitado por todo tipo de personas. Por eso, incluye itinerarios adaptados para personas con movilidad reducida. Algo que nos parece muy importante.
Por ejemplo, el mirador de Els Orris situado en Bagá, está ideado para que puedan acceder a él personas en sillas de ruedas que vayan sin acompañante. La distancia entre el aparcamiento y el mirador es de 100 metros con un desnivel de 5 metros.
5. Fuentes del Llobregat
Esta excursión la podrás hacer con niños, ya que tiene una dificultad baja. Sale desde Castellar de n’Hug y tiene como destino la misma localidad. Su duración es de una hora aproximadamente y tiene una distancia de más o menos 2 kilómetros.
Gracias a este camino o ruta, podrás conocer el nacimiento del río Llobregat. Podrás ver como brota el agua desde diferentes cimas como, por ejemplo: la Tossa de Alp. Este río es muy importante y pasa por varias comarcas de Cataluña.
Es muy fácil de realizar y tiene poco desnivel. Podrás llegar fácilmente hasta el aparcamiento en coche y después iniciar la caminata. Es importante destacar que está muy bien señalizada y su estado de conservación es bueno. Hicimos esta excursión a las Fuentes del Llobregat hace unos años con nuestra hija cuando tenía 1 año y medio y podéis leer más en este artículo de las excursiones con niños.
6. Rutas por la nieve
Durante los meses de invierno la nieve suele ser algo común en algunos de los municipios de esta comarca. Por ello, durante este periodo se pueden hacer todo tipo de actividades y excursiones por la nieve.
Rasos de Peguera es una estación de montaña que está en Castellar del Riu. Aunque antiguamente era una estación de esquí, actualmente es un centro de deportes de nieve y también es considerado como parque de invierno.
Una de las excursiones que se ofrecen en este parque es con raquetas de nieve. Se realiza los sábados de a partir del 8 de enero y ofrecen tres franjas horarias. La dificultad de la excursión es fácil y puede ser ideal para hacer con los más pequeños de la casa.
7. Bosques de Palomera
Si te gusta la naturaleza el bosque de Palomera es una de las mejores opciones. Se trata de una ruta fácil que pueden hacer también los niños, esto hace que se convierta en algo ideal para toda la familia.
En la excursión podrás ver diferentes carteles que te explicarán todo lo que necesitas saber sobre la ruta. La caminata parte desde Palomera, un pueblo medieval que se encuentra en la carretera de Saldes. Una vez ahí, tendrás que seguir las indicaciones de color naranja para poder realizar el recorrido.
Tiene una duración de una hora y media aproximadamente, una distancia a recorrer de más o menos 4 kilómetros y un desnivel de casi 200 metros. Durante el recorrido podrás encontrar diferentes miradores para observar la belleza de los paisajes de la zona.
8. Jardines de Artigas
Los Jardines de Can Artigas se encuentran ubicados en La Pobla de Lillet (lugar desde donde parte el tren turístico de Climent). Podrás acceder a ellos a través del tren turístico o haciendo uso del coche.
Como dato de interés, se debe mencionar que fueron diseñados por el conocido arquitecto Antonio Gaudí, famoso por ser el arquitecto también de la Sagrada Familia que podemos encontrar en la comarca del Barcelonés.
La gente menciona que estos jardines se parecen al Park Güell, aunque son más grandes y mucho más espectaculares. Tiene diferentes zonas que son dignas de mención: la glorieta, el puente de arco cojo y el puente de los arcos. Asimismo, también tiene una cueva artificial de la que podrás disfrutar.
9. Pantano de Baells
Este embalse o pantano se encuentra en esta comarca y las poblaciones más cercanas son Serchs y Vilada. Tiene una superficie total de 365 hectáreas y existe desde el año 1976. Nos gusta por dos cosas. Por un lado, las orillas del pantano suscitan cierto interés por su flora y fauna. Se puede pescar en él y es el lugar favorito de muchos amantes de la pesca. Por otro lado, se pueden practicar diferentes deportes acuáticos (siempre y cuando no superen los 16 nudos): remo, kayak, canoas, vela y navegación a motor.
10. Yacimiento paleontológico de Fumanya
Se encuentra en la localidad de Fígols y es considerado uno de los yacimientos con mayor número de huellas de dinosaurios en Europa hasta la fecha. Son restos de aproximadamente 70 millones de años.
Esta zona está declarada como Patrimonio Natural por parte de la UNESCO. En el centro de interpretación de dinosaurios podrás realizar diferentes excursiones como, por ejemplo: taller de reconocimiento de rastros de dinosaurios para familias. Esta actividad tiene una duración de 1 hora y media y un precio aproximado de diez euros.
Estas son las principales excursiones que podrás hacer en la comarca de Berguedá. Sin embargo, son solo algunas de ellas porque hay muchas más como, por ejemplo: visita de Can Vidal, visita de la Serra del Catllaràs, excursión a las minas de Cers, etc.
Os dejo un enlace directo a las casas rurales de la provincia de Barcelona para que busquéis alguna que os vaya bien y que os quede cerca de la excursión que queréis hacer –> casa rural Barcelona.
Os animo a que visites esta comarca caracterizada por tener paisajes muy diferentes, tanto montañosos como planos. Además, mientras realizas algunas de estas excursiones también podrás disfrutar de la gastronomía de la zona.
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Calendar
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |