¿Cómo promocionarse como blogger en una feria de turismo?
On 29/01/2012 by Roser Goula
Desde que el pasado mes de abril de 2011 decidí intentar sacar partido a ser blogger de viajes profesional, me tomo las ferias de turismo como un lugar ideal para la auto-promoción. Eso no significa que sea la única vía (y hasta añadiría que no es la más eficiente) pero es un lugar en el que hay que estar.
Por suerte para nosotros, parece que las ferias de turismo se están dando cuenta de la buena labor informativa y promocional de los bloggers de viajes, y están empezando a tratarnos igual que a los periodistas. Por eso, en muchas ferias ya es posible acreditarse como blogger de viajes y tener acceso a las mismas prestaciones que los acreditados de prensa.
Hablando con otros bloggers de viajes en FITUR 2012 me di cuenta que son muchos los que quieren ir a contactar con empresas turísticas y darse a conocer para ayudarles a promocionar un destino, pero a menudo no saben por dónde empezar ni qué decirles. Pese a que todavía soy amateur en el tema del «auto-bombo», he decidido sentar cuatro bases y consejos para ayudar a bloggers de viajes a sacar partido en las ferias. Éstos son fruto de mi experiencia en Fitur 2012 y, sobre todo, de mi experiencia en la World Travel Market en Londres 2011.
1. Habla con la persona adecuada: el PR (public relations) o el Dept. de Marketing
El principal problema a la hora de ir a contactar en las ferias es que la persona que está detrás del mostrador no es habitualmente la persona con quien deberíamos hablar -o incluso no tiene la menor idea de qué es un blogger de viajes. Habitualmente es una azafata o una comercial que entrega la información al cliente, recoge nuestra tarjeta y nos promete que la entregará a la persona adecuada; pero siempre nos quedará la duda si la tarjeta llegó a buen puerto.
Si el stand es grande, pregunta por la persona responsanble de márketing o de relaciones públicas. Ellos sabrán perfectamente quién eres, qué puedes hacer por ellos y cómo puedes ayudarles a promocionar su destino/servicio. Además, son los que tendrán en mente la estrategia de promoción y podrán decirte si para el siguiente año están previstas acciones con bloggers o publicidad online.
Gran parte del éxito de tu auto-promoción vendrá precisamente por hablar directamente con la persona responsable.
2. Ve a las presentaciones de prensa
Lo primero que debes hacer al llegar a una feria es acudir al centro de prensa donde encontrarás información sobre las presentaciones, actos oficiales, promociones, etc que se llevan a cabo en la feria. Así podrás organizarte y ver qué destinos están buscando activamente promocionarse en los medios (y si están buscando promoción es posible que vean con buenos ojos una colaboración con bloggers).
Organízate y acude a las presentaciones de prensa que más te interesen. Allí podrás escuchar los planes de promoción que tienen, descubrirás cómo han evolucionado algunos destinos y, lo más importante, tendrás la opción de conocer directamente al PR o Marketing manager. Ellos son quiénes habitualmente hacen las presentaciones. Al acabar, tendrás unos minutos para presentarte a ellos en persona, intercambiar tarjetas e incluso proponerle alguna colaboración acerca de la información que te acaban de dar.
Debo recalcar que Fitur fue un poco decepcionante en este sentido. La World Travel Market de Londres tenía una programación de prensa muy extensa y variada en la que diferentes destinos daban a conocer sus estrategias de promoción turística. Acudí a la de Eslovenia y me encantó. Ellos trajeron a algunos empresarios eslovenos que venían a promocionar sus alojamientos y actividades. Si tenéis ocasión de ir, la WTM es muy recomendable para bloggers de viajes (os lo explico en este otro post).

Uno de los stands más concurridos en Fitur 2012 por sus promociones y café gratis. Foto con licencia CC, de Kebrantin
3. Paséate por las presentaciones en los stands
Además de las presentaciones de prensa, en una feria se realizan múltiples actos de presentación y de promoción en los propios stands. Una vez más, encontrarás toda la información en el centro de prensa. Localiza las presentaciones que más te apetezca ver y paséate por los stands a la hora programada. Tras la charla (que suele durar poco) podrás presentarte a las personas responsables, que habitualmente son del departamento de márketing o relaciones públicas.
Esto resulta más cansado que las presentaciones de prensa y más complicado, ya que el público asistente se mezcla entre periodistas, visitantes, competidores, etc.
4. Recuerda llevar tu tarjeta o portfolio encima
Este punto es obvio pero a más de uno se le olvida. De poco servirá que te organices para ver presentaciones y contactar con los stands si no vas preparado con tu «carta de presentación». Al igual que tú esperas recibir informaciones sobre un destino, ellos esperan que les des una buena tarjeta personal y toda la información posible acerca de tu blog. En este post te cuento cómo diseñar tu propia tarjeta de blogger.
Obviamente, a veces es más fácil intercambiar tarjetas con la persona responsable y luego mandarle por email toda la información (o por ejemplo, puedes tener una especia de press-kit visible en tu blog, aquí tienes el mío).
Posiblemente hay más consejos y bases a añadir. Si alguien tiene algo que añadir, los comentarios están abiertos 🙂 Espero poder seguir ampliándolo en los próximos meses con la experiencia de más ferias y la evolución de la relación OT – Bloggers de viajes.
En los próximos días colgaré otro post Aquí está: Otras vías de promoción para bloggers de viaje, fuera de las ferias de turismo. Son maneras mucho más eficientes de promocionarse ya que van directas al target, pero no todas resultan tan divertidas como ir a una feria y viajar de stand en stand.
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
2 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Me ha gustado mucho el artículo Roser. Yo pequé totalmente de novato en mi primera visita a una feria de tursimo, en el SITC… al final no saqué nada en claro.
Sigo pensando, por mi experiencia en ferias del sector del juego online que en realidad no valen para mucho, y que la mejor opción es concertar citas antes de la feria en sí. Pero bueno, esta es mi opinión. 🙂
Gracias Victor! me alegro 🙂
Estoy de acuerdo contigo, lo ideal es ir con citas concertadas. Como yo fui tal cual sin concertar nada, olvidé añadirlo como recomendación en el post, pero haces bien en apuntarlo. Que sea un punto 5 de recomendaciones!