
Excursión familiar al Delta del Ebro
On 19/05/2012 by Roser GoulaAl final del río Ebro, ya en tierras catalanas y apuntando en forma de flecha, se encuentra el Parque Natural del Delta de l’Ebre: una excursión obligatoria para los escolares, fans de la ornitología y familias deseosas de pasar un fin de semana lleno de actividades al aire libre –y en este último caso nos encontramos nosotros.
Movidos por un caja regalo sabor rural, decidimos volver al Delta (20 años después) para pasar un entretenido fin de semana familiar e intentar salir de la rutina del cemento, la contaminación y el estrés. Lo logramos y hemos vuelto para contarlo –seamos francos, tampoco hubiéramos aguantado con la invasión de los mosquitos en verano.
Familias con niños pequeños, y con niños ya mayorcitos, grupos de amigos e incluso despedidas de soltero aventureras; a todos ellos les puede encajar el planning que a continuación os propongo.
¿Qué es el Delta, por qué se forma y dónde está?
Un delta es un «terreno comprendido entre los brazos de un río en su desembocadura» [RAE]. Hablando claro, es el lugar donde, en este caso, el río Ebro, llega al mar. En su camino por los Pirineos, sistema Ibérico y cordillera Cantábrica, arrastra todo tipo de sedimentos que acaba soltando una vez llega al mar. Estos sedimentos con los años acaban transformándose en tierra firme, llamada Delta. Al ser agua corriente, la tierra va moviéndose con ella y por eso el Delta ha ido variando de forma y extensión a lo largo de los años. Es por eso que hoy día encontramos faros en medio de la tierra firme y, que hace cuarenta años, estaban en pleno mar.
El Parque Natural del Delta se encuentra al sur de Cataluña, cerca de Amposta, Tortosa y de la frontera con la Comunidad Valenciana. A 150 km de Barcelona y a sólo 70 km del aeropuerto de Reus. Son muchas las opciones de vuelos baratos para llegar a cualquiera de los dos aeropuertos y alquilar un coche desde allí, para llegar al Delta – imprescindible para moverse por el Parque Natural y disfrutar de los paisajes de arrozales.
El paisaje actual es un Delta cuidado y en estado natural, lleno de lagunas, arrozales y senderos entre arbustos. Un lugar húmedo y con temperaturas muy suaves, el destino turístico ideal de mosquitos, patos y todo tipo de aves, incluidos los flamingos.
Campamentos base y cómo moverse
Una de las mejores opciones es instalarse en Deltebre, justo en medio del Parque Natural. No tiene ningún encanto especial pero es punto muy céntrico para moverse por el Delta. Si ese es vuestro caso, echad un ojo al Hotel Rull, donde nos alojamos. Es un hotel de tres estrellas, grande pero tranquilo, con una atención muy amable y con los servicios suficientes para pasar un buen fin de semana. Destaca por la calidad de su restaurante Garlax, integrado en el hotel, donde sirven exquisitos menús degustación con comida típica de la zona: moluscos, arroz, pescado…
Para los que prefieran algo más económico, el Camping L’Aube, situado en la desembocadura del Delta, es una opción magnífica. Tienen unos bungalows espectaculares (casi los podríamos llamar «mini casas de fin de semana») para cuatro personas.
Hay otros alojamientos más rurales tipo Bed & Breakfast o casas de huéspedes situados a lo largo del Delta. Si os interesa, preguntad en Poblenou del Delta, un pequeño pero encantador pueblito con casitas blancas. Los que prefieran más movimiento (sobre todo por la noche) pueden alojarse en Sant Carles de la Ràpita o en Amposta.
Moverse en coche por el Delta no es del todo sencillo; de hecho es bastante complicado orientarse si no se tiene un mapa de carreteras. Los infinitos senderos entre arrozales lo convierten en un laberinto rural no apto para estresados.
Actividades al aire libre para no aburrirse en el sofá de casa
Poned en la maleta una gorra, crema solar, gafas de sol y anti-mosquitos, y salid a disfrutar del Delta. Aquí van una serie de actividades recomendables para todo tipo de exploradores:
· Vuelta en bici por la Balsa de l’Encanyissada
En la zona sur del Parque, cerca de Poblenou del Delta, se encuentra una gran laguna de unos 15km de perimétro. Una vuelta ideal para realizar en bici, en aprox 2h. A lo largo del recorrido hay torres mirador, lugares donde ver flamingos y arrozales. El sendero es muy llano pero no acaba de estar bien señalizado, así que resulta muy recomendable ir resiguiéndolo en el mapa.
· Restaurante en la Casa de fusta
Podéis alquilar bicis (e incluso tándems) en la Casa de Fusta (Casa de Madera), donde además encontraréis un punto de información y un restaurante tradicional y muy popular: Restaurant l’Estany (reservad con antelación, suele llenarse). Tas una dura jornada pedaleando, nada entra mejor que una buena paella de «arrós caldós d’ànec» (arroz caldoso de pato) o una fideuà. Y de postre, «menjar blanc», una especie de arroz con leche pero sin arroz y más harinoso.
· Paseo en golondrina hasta la desembocadura
Una excursión recomendable es subir a una de las golondrinas que llevan hasta la desembocadura del río Ebro. Hace varios años los barcos solían salir desde Deltebre, recorrer buena parte del río y acabar en la desembocadura. Hoy, el recorrido es más corto pero dura unos buenos 45 minutos (va desde El Garxal, restaurante Ca la Nuri, hasta la desembocadoura; por 8 euros por persona). Se trata de un paseo lento y tranquilo, en el que se cuentan curiosidades sobre la formación del Delta, su fauna, la isla de Buda y la mezcla de agua salada con agua dulce.
· Cruzando el trabucador. Kite Surf.
El estrecho paso entre la urbanización Eucaliptus y la Península de la Banya se llama Trabucador y es una carretera de unos 7km de terreno arenoso (abstenerse de hacerlo en bici) que lleva hasta la Península. Esa zona (y en general como todo el Delta) es muy ventosa por lo que es habitual ver kite-surfistas volando. En la Península hay playa pero el viento suele ser tan fuerte que no es especialmente agradable.
· Cala de Cap Roig
Si precisamente buscáis una buena playa donde tumbaos a descansar, os recomiendo ir al Perelló, ya fuera del Delta, muy cercano a la Ampolla. Cerca del Perelló hay varias calas preciosas; una de las mejores es la cala de Cap Roig, a resguardo del viento y con un paisaje mediterráneo de olivos y tierra rojiza, de ensueño. El agua está limpia, la arena es fina y la cala no es muy profunda.
Junto a la cala, a cinco minutos en coche o a 10 andando por el camino de ronda, hay el restaurante Perales: absolutamente recomendable. Sus vistas son impresionantes y son especialistas en arroces –obviamente.
Además de estas actividades propuestas, hay un sinfín de cosas más a descubrir: canoas, observatorios de aves, paseos en carro, el faro del Fargar (en la península norte)… Escaparos al Delta y disfrutad de un fin de semana rural lleno de actividad. Podéis visitar la web oficial de Terres de l’Ebre para acabar de planificar vuestra escapada.
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007