
Escapada natural con encanto en la Garrotxa (Cataluña)
On 21/05/2012 by Roser Goula[summary]¿Sabías que en el entorno de Olot hay el Parque Natural volcánico más grande de la Península Ibérica? Está a sólo 45min en coche de Girona, y a 1hora y media de Barcelona, y puede ser una opción ideal para escaparse a conocer el Pre-Pirineo catalán. [/summary]
Olot es la capital de La Garrotxa, una zona tranquila, tradicional y de gran riqueza natural. Son pocos los turistas que llegan a adentrarse en la Provincia de Girona -suelen quedarse en Figueres y en la Costa Brava. Pero lo cierto es que en la Garrotxa se encuentran unos de los paisajes más bellos y únicos de Cataluña.
Mi madre nació y creció en Olot, por lo que yo siempre he tenido una especial devoción por esa zona, aunque reconozco que Barcelona me ha convertido en una urbanita total. Sin embargo, la cultura de los paseos en la montaña, los bosques frondosos y los colores del otoño consiguieron que una parte dentro de mí necesite escaparse a menudo lejos de la ciudad. (Nota actualizada al lector: desde febrero 2015, ¡vivo en Olot! Su naturaleza y tranquilidad me convencieron para dejar la gran ciudad).
Visitas y excursiones esenciales en la Garrotxa
Si es la primera vez que visitas la zona de Olot y la Garrotxa, éstas son las visitas que no debes perderte. Si deseas profundizar más o ver cosas distintas, echa un vistazo a este otro artículo sobre Olot.
Pueblo de Besalú

Puente de Besalú. Foto de Miquel Gonzalez Page , via Fllickr CC
Un pueblo medieval precioso, con un importante barrio judío. Su imagen más conocida es el puente de piedra que atraviesa el río Fluvià. ¡La imagen de postal perfecta! Deberás dejar el coche fuera del pueblo, en parkings habilitados y bien señalizados, y pasear a pie por sus plazas, calles porticadas y senderos adoquinados. Consulta su agenda cultural; en Besalú suelen ser muy activos en exposiciones, mercados artesanales, fiestas populares… El último fin de semana de agosto suele hacerse la Feria Medieval de Besalú.
Vía verde del Carrilet de Olot

Vía verde Carrilet Olot. La antigua vía del tren es hoy un bicicarril. Foto de Roberto Al. Via flickr CC.
Si os gusta moveros y hace buen día, podéis alquilar un par de bicis y recorrer tranquilamente el bici carril de Olot hasta Les Preses (unos 5 km) o un poco más lejos incluso. El bici carril va hasta Girona (57km) y era la antigua vía del tren. Hoy día, el tren («el Carrilet») ya no funciona y el sendero se ha convertido en una magnífica vía verde que atraviesa la Vall d’en Bas, con sus pueblos encantadores como Hostalets d’en Bas, sus campos de trigo y sus masías auténticas. Más info de la ruta en bici Olot – Girona.
Parque Volcánico de la Garrotxa

Fageda d’en Jordà, en primavera. Foto de Carlos Luna, via Flickr CC.
Formado por una cuarentena de volcanes (algunos inactivos y otros dormidos) y una veintena de coladas de lava, es un paisaje espectacular y único en la Península Ibérica. El destino ideal para los amantes de las excursiones, el senderismo y la geología. Hay casi treinta senderos señalizados para recorrer el Parque, aunque lo más habitual es ir de un punto a otro en coche, visitando los tres lugares más emblemáticos:
- La Fageda d’en Jordà. Una «fageda», en catalán, es un hayedo. Éste es particularmente extenso y muy bello en otoño cuando los árboles tienen varias tonalidades de ocres. Dispone de senderos de diferente dificultad y longitud para disfrutar del paisaje. El coche puede dejarse en el parking de La Fageda, de forma gratuita. En el punto de información os darán un mapa de todo el Parque Natural y os informarán sobre las distintas excursiones a pie y en carro de caballos que pueden hacerse.
- Volcán Croscat. Mi volcán favorito por la espectacularidad de sus laderas. Ideal para poder ver las distintas capas del volcán y ver diferentes piedras volcánicas. Para llegar a él, podéis dejar el coche aparcado en el Parking del Volcán Santa Maragarida y andar unos 30 min hasta las laderas (fácil, aunque hay alguna subida).
- Volcán Santa Margarida. A pesar de que parezca una simple montaña por fuera, al llegar a lo alto del volcán veréis su enorme cráter y la iglesia justo en medio.
Pueblo de Santa Pau

Santa Pau desde lo lejos. Foto de Andrew Moore via Flickr CC
Posiblemente uno de los mayores tesoros de la Garrotxa. Esta pequeña población se ha ganado a pulso ser uno de los pueblos más bellos de la zona. Su localización entre volcanes, su encanto medieval y su gastronomía hacen que Santa Pau sea un «must» para los que buscan tranquilidad en un entorno naturalmente bello. En Santa Pau debéis probar sus típico «fesols» (judías blancas) con butifarra catalana. En invierno, el pueblo se convierte en un pesebre viviente espectacular y todos los habitantes participan en la función.
Alojamiento con encanto en la Garrotxa
Hotel Cal Sastre Cal Sastre es un hotel con encanto en Santa Pau, situado detrás de la Muralla del Casco Antiguo, dentro del mismo pueblo. Este es uno de los hoteles con encanto que forman parte de Petits Grans Hotels de Catalunya. Además, cuentan con un restaurante muy conocido especializado en gastronomía volcánica, ubicado justo en la plaza principal de Santa Pau (el restaurante se llama Cal Sastre, también). El Hotel Cal Sastre es una antigua masía catalana, totalmente reformada, en el que todas las habitaciones y salas tienen una decoración antigua y única, que te evoca al pasado sin olvidar el confort de un tres estrellas con encanto. Lo mejor: su jardín soleado en el que puedes tomar el desayuno si el tiempo acompaña.
Mas Can Batlle Mas Can Batlle es una masía rural con encanto situada a las afueras de Santa Pau. Se encuentra a 10 minutos del pueblo (dirección Mieres), bosque adentro, en una zona aislada y muy tranquila, donde incluso hay una pequeña cascada. Cada habitación ha sido decorada de forma singular, con muebles antiguos restaurados y aprovechando la distribución y las piezas de la masía. Así, una de las habitaciones dispone de una bañera antigua con vistas espectaculares, y en otra se ha aprovechado el horno de la cocina para construir una magnífica chimenea.
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
11 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
En prenc bona nota! Em vull escapar algun cap de setmana aviat.. i tot i que ja coneixem la zona, un allotjament tan guapu com el Mas Can Batlle sempre s’ho val 😉
Hola Roser! Moltes gràcies pert les referències! Va ser un plaer poder-vos ensenyar la casa. Fa poquet però ja tenim coses noves que hem anat fent. Torneu quan volgueu!
Gràcies a tots dos pels comentaris 🙂 És un goig veure que la Garrotxa va obrint allotjaments tradicionals i encantadors com Can Batlle per generar turisme de qualitat.
hermosos y claros relatos!! nos han ayudado mucho para definir nuestro recorrido y estancia. Gracias
La ruta perfecta para este fin de semana!!
Veronica, David, muchas gracias por dejar vuestro comentario 🙂 Celebro que os haya gustado la ruta. Si tenéis más cosas/planes a añadir a esta ruta por la Garrotxa, hacedlo dejando un nuevo comentario para otros viajeros. Gracias y buen día!
El 30 de junio llego a Barcelona, viniendo de Eslovenia y Croacia y mi idea es:
1º dia Vic-Rupit durmiento en Olot o cerca
2ºdia visitar zona de Besalu-Castellfollit y subir para Oix y Beget para pasar a Francia y dormir en Mollo la prest o cerca.
3 dia subir llegando a Carcasone y tal vez hacer dos noches
5 dia ir parala costa y recorrer parte de costa francesa y dormir en Cadaque
6º dia seguir la costa con noche en Peratallada-pal o begur
7 noche en Tossa de Mar o cerca para al otro dia volver a Barcelona.
Que te parece? si medas algun consejo muchas gracias.
Hola Norberto,
WOW, me parece un viaje fabuloso pero también ENORME! Así a priori me parecen un montón de kilómetros y poco tiempo para disfrutarlos en el lugar de destino. Por ejemplo, ¿Seguro que quieres ir hacia Beget y Prats de Molló? Son muchísimas curvas; sé que en la Autopista no verás demasiadas cosas pero sin duda, el viaje Besalú – Carcassone sería mucho más plácido. De camino a Carcassone también hay pueblos preciosos como Colliure (que supongo harías en el dia 5 de camino a Cadaqués) o Lagrasse. En este otro post te lo explico: http://www.sempreviaggiando.com/2008/05/04/ruta-sur-francia/
En Cataluña, mis recomendaciones serían (añado más ciudades a tu lista): Besalú, Santa Pau, Vic, Camprodon, Cadaqués, Figueres (museo Dalí), Girona, Pals, Peratallada, l’Escala (ruinas de Empurias) y Tossa. Si le añades Olot y sus volcanes, Prats de Molló, un baño en algunas playas de la Costa Brava y una escapada a Colliure, creo que ya tienes una ruta muy completa de 7 días. Pero claro, no sé si realmente quieres visitar Carcassone en este viaje…
Si quieres información específica de cada zona o pueblo (o recomendaciones para dormir, restaurantes…), puedes contactar con los chicos del Patronato de Turismo Costa Brava: http://www.costabrava.org
Ya me contarás cual es tu ruta definitiva!!
Hola! Tengo pensado hacer un viaje estas navidades de 3 noches – 4 días, y quería saber si en ese tiempo será suficiente para hacer esta escapada y poder ver toda la zona. Un saludo!
Hola María,
sí, 3-4 días es perfecto! Tendrás tiempo de sobras 🙂