
Vuelta al mundo con intercambio de casas
On 27/02/2013 by Roser GoulaEsta entrada también está disponible en: Catalán
[summary]
A 6 meses meses de iniciar nuestra pequeña vuelta al mundo, ya tenemos prácticamente todos las casas confirmadas para hacer intercambios y que no tengamos que preocuparnos por el coste del alojamiento. ¡Y eso da mucha tranquilidad! ¿Os acordáis de ese post de hace dos meses en el que os decía que ya habíamos elegido la ruta? Pues bien, hemos sido fieles a nuestras ideas y ya es del todo definitiva. El viaje va tomando forma:
[/summary]
Septiembre: Nueva York (1 mes)
Hemos encontrado un intercambio de casa en Brooklyn para 2 semanas. Nos faltan otras dos, para la segunda mitad de septiembre, pero al menos ya vamos con algo. Brooklyn apetece -y mucho: viviremos a cinco bloques del famoso barrio de Park Slope (el de las casitas con escaleras). Seremos hipsters por unos días, bajaremos a la cafetería de la esquina con el portátil y haremos picnics en Prospect Park – el «Central Park» de Brooklyn. Cogeremos el metro para ir a Manhattan y haremos como los locales. La idea es que las otras dos semanas podamos encontrar un intercambio (o un alquiler asequible) en Manhattan para vivir las dos experiencias.

Vistas a Manhattan desde la terraza de nuestro piso en Brooklyn
Octubre: Melbourne (1 mes)
En Melbourne hemos encontrado una pareja que quiere intercambiar con nosotros por todo un mes. Melbourne era nuestra primera opción y será nuestra «base de operaciones» en Australia. Planificaremos un par o tres escapadas para poder visitar Sydney, la Gran Barrera de Coral y otras cosas interesantes. Viviremos en una de las ciudades más felices del mundo, en un bonito apartamento en el centro de la ciudad, junto a un parque. Tranvías, cafés, arte, ciclistas… ¡Melbourne pinta bien!

El parque urbano justo enfrente de nuestro apartamento en Melbourne
Noviembre: Nueva Zelanda (3-4 semanas)
Para Nueva Zelanda hemos recibido muchísimas peticiones –el destino para el que más!!! Al final, nos hemos decidido por pasar 2 semanas en una casa en Wackworth, una hora al norte de Auckland. Para las otras dos semanas restantes podríamos elegir otro destino (Wellington, Christchurch…) o hacer un road trip por la Isla Sur. Por ahora nos apetece más la segunda opción para poder disfrutar del paisaje de la tierra de Tolkien, pero habrá que ver con qué presupuesto contamos para entonces.

Desde esta terraza en Nueva Zelanda se debe trabajar muy bien, no?
Diciembre: Phuket, Tailandia (3 semanas)
Para la traca final nos hemos guardado un intercambio de casa con un holandés (casado con una tailandesa) que tiene un apartamento de lujo junto a las playas de Phuket. Trabajaremos desde este apartamento «para los huéspedes» que dispone de piscina y gimnasio. A ver qué tal se nos da lo de tener una playa paradisíaca como «fondo de pantalla» – nunca mejor dicho.

Desconectando ordenador y conectando piscina… Nuestro apartamento en Phuket
.
Preparar un viaje de este tipo tiene sus temillas así que aquí van algunos consejos para planificar intercambios de casa de larga duración.
INTERCAMBIOS DE CASA PARA VIAJES LARGOS
¿Con cuánta antelación hay que empezar a buscar casas?
Cuanto antes mejor. He llegado a ver gente que en su perfil dice que ya tiene todos los intercambios de 2013 cerrados y que busca ya para 2014. Si queréis tener donde elegir y buscáis un destino muy concreto como mínimo empezar unos 3-4 meses antes. Por experiencia propia, si queréis intercambiar con Australia o Nueva Zelanda o algún destino muy lejano, contactad mínimo 7-9 meses antes, ya que se necesita tiempo de antelación para comprar billetes de vuelo asequibles y esa gente suele planificarse con mucha antelación. Por ejemplo, enero-marzo suele ser el momento en que la mayoría planifican sus vacaciones para ese año.
Si buscáis intercambiar en el mismo país o continente, no hace falta tanta antelación. Nuestro intercambio a Avignon lo confirmamos una semana antes de irnos de viaje. Casos extremos aparte, empezar 2 ó 3 meses antes sería suficiente.
¿Cómo busco gente interesada en intercambiar conmigo?
Lo mejor es poner en tu perfil los destinos que quieres como «destinos favoritos». Así, la gente de ese sitio podrá encontrarte con más facilidad. También es muy útil utilizar la búsqueda avanzada para encontrar gente de un destino que quiera venir a tu región. Aún así, te recomiendo que también contactes con casas que no tengan puesto tu país como destino favorito y estén abiertos a cualquier fecha. En nuestro caso, la pareja de Melbourne no tenía pensado viajar a Barcelona pero cuando recibieron nuestra oferta les convencimos! Siempre hay que probar 🙂
¿Es difícil encontrar un intercambio en Australia o Nueva Zelanda?
¡Para nada! Vale, viviendo en Barcelona es fácil encontrar un intercambio en cualquier parte del mundo 🙂 Esto es extensible a otros destinos españoles ya que España figura como segundo destino del mundo más solicitado para un intercambio. He recibido un total de 7 solicitudes para intercambiar en Nueva Zelanda entre Septiembre y Noviembre 2013. Australia por su parte no se ha quedado corta: dos solicitudes de Sydney, 1 de la costa Oeste y 3 de la Costa Este. Como en nuestro caso queríamos Melbourne dijimos a todas que no y contactamos a gente de Melbourne por nuestra parte.
¿Cómo enlazaremos un intercambio con otro?
En el tema fechas va a ser importante dejar al menos un día de espacio entre un intercambio y otro para que haya tiempo de lavar sábanas, toallas y ver que está todo bien. Tema llevas, supongo que tendremos que sobornar a algún familiar o amigo para que haga la entrega de llaves a los nuevos huéspedes, y de paso les explique un poco como funciona todo en casa.
Alguien preguntará: ¿No os da miedo dejar la casa a desconocidos?
Creedme, ya no son desconocidos 🙂 Tras varios emails e incluso una llamada por Skype, ya somos «conocidos». Estamos en contacto permanente con todos ellos. Es como tener a un amigo lejano: como esos «pen pals» a los que escribíamos por carta. Además de intercambiar casas, nos ayudamos mutuamente a planificar el viaje, aportando consejos personales y locales. Margaret, en Nueva Zelanda, nos está enviando información para nuestro road trip y nosotros le estamos ayudando a planificar alguna escapada por España para cuando venga a Barcelona. Seguramente llegaremos a su casa un día antes para conocerles en persona. Irene y Paul en Melbourne están mirando precios de billetes de avión y pronto nos dirán qué fechas exactamente van a venir. Mireia y Mike de Nueva York nos mostraron su piso en directo este fin de semana por skype y pudimos hacernos una mejor idea de donde viviremos. Y a Claudio, de Phuket, seguro que le conoceremos en persona en agosto cuando venga a nuestro apartamento. Será perfecto para que nos de consejos de primera mano para planificar nuestro viaje en diciembre.
¿Intercambios simultáneos o no simultáneos?
En nuestro caso, como intercambiamos nuestro propio piso, preferimos siempre un intercambio simultáneo (ellos están en mi casa mientras yo estoy en la suya). Excepto el intercambio de Tailandia, los demás son simultáneos. Dejaremos nuestro piso en verano e iremos a Tailandia en diciembre. Tú, si dispones de una segunda residencia, seguro que te será más fácil y cómodo planificar diferentes intercambios.
¿Es fácil encontrar un apartamento en Nueva York?
Estos dos meses he comprobado que Nueva York es un destino MUY solicitado y es más complicado de lo que pensaba encontrar un intercambio. Con más de 1.100 ofertas y ofreciendo Barcelona a cambio, creía que no sería tan difícil, pero ha costado -y mucho! He debido enviar unas 300 solicitudes y de éstas han salido solo 1 confirmación y 2 potenciales intercambios que no están confirmados todavía.
Si tienes pensado intercambiar casa con alguien de Nueva York mi recomendación es que empieces lo antes posible a buscar. Ten en cuenta que no tienen demasiadas vacaciones por lo que es probable que puedan hacer un intercambio para 1 ó 2 semanas máximo. Verano y Navidades / Fin de Año son las mejores épocas para intercambiar con ellos. Para septiembre nos ha costado bastante.
Muchos me preguntáis al leer estos posts sobre mis viajes haciendo intercambio de casas… «¿Pero tú con qué página web haces los intercambios?» Pues con IntercambioCasas.com! Tras 15+ intercambios y una satisfacción total les envié el currículum y ahora formo parte del equipo, así que os garantizo (desde dentro y desde fuera) que es una empresa 100% segura 🙂 Si utilizáis el link a continuación para registraros, me dan puntos a mí 😉 ¡Felices intercambios!
¿Se os ocurren más dudas? ¿Tenéis más preguntas?
Podéis añadirlas en los comentarios, gracias!
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
6 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Osti Roser
Me ha encantado el artículo!!! qué pasada de sitios y de alojamientos…
Eso si, menuda cara tienes, aún recuerdo un post que decía algo así «hemos decidido no viajar durante un tiempo y aprovecharemos para mostraros nuestra ciudad Barcelona…»
pero que jeta hombre! pues menos mal que no ibáis a viajar durante un tiempo, menos mal… 😀
Gracias Sergio 🙂
De jeta, nada. Llevo varios meses sin viajar a ninguna parte y hasta finales de agosto (que empiece este gran viaje) no me moveré de Barcelona. Así que para mí, no viajar en 12 meses es muchísimo tiempo!
Parece que el esfuerzo ha dado sus frutos y va todo sobre ruedas. ¡Qué bien!
Solo os falta el soborno a la familia para que den las llaves…
Roser no em facis parlar no em facis parlar…
si no pares i ja fins i tot vas motoritzada amb el patinete aquest…
Está claro que para hacer un gran viaje, lo primero es proponérselo y quererlo de verdad. Y luego organizarlo tan bien y de una manera tan económica como vosotros lo planteáis. Gracias por explicar tan bien cómo se hace y demostrar que… ¡sí se puede!
Que bé que us ho munteu! sona molt bé aquesta volta al món vivint a NY, Melbourne i Nova Zelanda. Segur que Melbourne us agrada moltíssim! nosaltres ens haguéssim quedat a viure-hi! 🙂