
Amsterdam o las segundas partes del turismo
On 28/02/2014 by Roser Goula[summary]Dicen que las segundas partes nunca son buenas, pero hoy estoy aquí para elogiar las segundas veces que visitamos un destino. Esa segunda vez en la que llegas a una ciudad sin la santa presión por tener que verlo todo, hacerte fotos en cada monumento y tener que ir de un lado al otro con la lengua fuera. Esa segunda vez en la que, por fin, sin presiones turísticas, puedes pararte en medio de la calle, descansar y ver la vida pasar. Porque lo cierto es que a pesar de que conoces bien todos los monumentos de la ciudad, te das cuenta que apenas conoces a sus habitantes.[/summary]
Esta semana ha sido la segunda vez que visitaba Amsterdam (en realidad la tercera, pero hubo una primera vez de visita relámpago de un día que ni siquiera me atrevo a contabilizar como tal). Me preguntaron si iría a algún museo o tomaría un crucero por los canales. Por supuesto que no, eso ya lo hice hace dos años y me apetecía más que nunca no hacer nada turístico.
Me he pasado tres días caminando por sus calles, desorientándome «por culpa» de sus canales y sentándome en muchos cafés con mi portátil y mi té verde. Cosas del tele-trabajo, oigan!
Y me ha encantado. En serio, esta vez sí he tenido la sensación de descubrir Amsterdam. Esta vez he podido ver las caras de la gente, subirme al tranvía nº 5 como ellos, o incluso aprender a pronunciar las primeras palabras en holandés – aunque suenen fatal.
He visitado a mi amiga Mar durante unos días. Mientras ella trabajaba en su nuevo empleo start-up, yo me levantaba tarde, andaba hasta la estación (1 hora aprox), me paraba a sacar fotos y buscaba un café con buen internet para pasar la mañana y responder mis emails. Y como suele pasar en estas ocasiones, la inspiración lejos del despacho y la limitación temporal de la batería conseguían que fuera más productiva que nunca y mi trabajo de cada día se hiciera en apenas un par de horas. Gracias a eso, mi tardes quedaban libre para hacer meetings con otros compañeros y amigos holandeses.
Creo que todos deberíamos dar segundas oportunidades a todos los destinos para que nos muestren su lado más real, local y humano. Aquí os dejo las cosas más interesantes que he aprendido estos días:
1. Que comprar una tarjeta de internet (datos, pre-pago) no es ninguna tontería. La he usado más que nunca: orientarme con google maps, quedar a tiempo real con la gente por whatsapp, compartir fotos, trabajar a distancia… Los 25 euros mejor gastados de estos tres días (con Lycamobile)
2. Que cruzar sin mirar a ambos lados es un deporte de alto riesgo en Amsterdam.
3. Que UI en holandés se pronuncia AU. Ahora muchas cosas tienen sentido. (ej: huiz se pronuncia «haus» – como «house» en inglés)
4. Que en la cafetería del EYE Film Museum el wifi va incluso mejor que en mi casa. Wifi libre y sin problemas. Las vistas son fenomenales y el local frecuentado por gente local. Eso sí, id con la batería cargada porque apenas hay enchufes. Cuando falla la batería, podéis ir a cualquier Starbucks y tenéis 2 horas gratis de internet y enchufes por todos lados.
5. Que los Backfiets son realmente encantadores. Desde ya, muy fan. Los holandeses ya no van en bici; van con backfiets, que son bicis adaptadas para llevar un carrito delante (o detrás) para llevar niños, mascotas o cosas varias. Muy útil. ¡Los hay que son auténticos carruajes!
6. Que los alquileres en Amsterdam están por las nubes. Para economizar todavía más el alquila, es habitual transformar el salón del apartamento en habitación y así poder subalquilarla. ¿Que dónde comen o hacen vida social? Cada uno en sus habitaciones (o en la cocina).
7. Que los tulipanes que he comprado tienen que plantarse cuanto antes mejor (hasta marzo) y que quizás este año salgan pequeños. Pero el año que viene deberían salir más grandes.
8. Que de Museumsplein a la estación de Amsterdam Centraal hay una hora andando aprox y es todo recto.
9. Que las escaleras de los pisos típicos de Amsterdam son super altas. Motivos: edificios muy estrechos pero con techos muy altos. Las escaleras son de vértigo, sobre todo si tienes que bajar con maletas o, peor aún, con muebles.
10. Que pasar un día fuera de Amsterdam también es un buen plan. Subir al tren es casi como subir al metro. En media hora estás en ciudades típicas como Utrecht y en una hora prácticamente te plantas a la otra punta del país.
11. Que el autobús 197 es una buena opción para ir al aeropuerto de Schipol, sobre todo si te alojas lejos de la estación central. En 35 minutos estás en la puerta de Schipol. 5 euros el billete y pasan cada 10-15 min (también por Museumsplein).
12. Que en Amsterdam también puede salir el sol. ¡Tres días seguidos!
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007