
10 cosas que hacer en Olot y la Garrotxa
On 07/08/2015 by Roser GoulaEsta entrada también está disponible en: Catalán
[summary]Unos días en Olot se resumen en dos palabras: naturaleza y comida. El lugar perfecto para los amantes del senderismo, el cicloturismo y el buen comer – sobre todo, para los carnívoros.[/summary]
Tras muchos veranos de mi infancia y seis meses viviendo aquí de forma voluntaria y convencida, ya era hora de que os presente el lugar en el que vivo. Y, por qué no, que os dé 10 razones para venir a descubrir La Garrotxa, una zona natural de Cataluña.
Por cierto, si vais a ir a la Garrotxa con niños, no os perdáis mi artículo dedicado a los planes más familiares para hacer con niños.
La verdad es que hay muchas más razones, pero a continuación he seleccionado mis 10 favoritas:
Ir en bici por la vía verde del Carrilet

Paisajes de la Pinya, Carrlet d’Olot. Foto de Levilo-Leandre via Flickr.
La antigua ruta del tren de Olot se ha convertido en una vía verde apta como carril bici. Es una vía de escape genial, alejada del tráfico, en la que caminadores, ciclistas, runners y paseadores de perros encuentran el paseo matutino o vespertino perfecto (sobre todo en verano, es uno de los lugares más frescos de Olot). La naturaleza abunda y el recorrido saliendo de Olot es llano y fácil para toda la familia. Lee más sobre esta ruta en bici
La vía verde va mucho más allá, hasta Girona (saliendo de Olot, es en bajada – Ver Recorrido). Pero no os asustéis, no hace falta hacer los 57km para disfrutar de la ruta del Carrilet. Si vais de Olot a Les Preses o a Sant Esteve d’en Bas ya podréis disfrutar del precioso paisaje de la Vall d’en Bas. Ida y vuelta de Olot a Les Preses, unos 10km. Mucha gente los hace andando (1,30h aprox).
Podéis alquilar bicis normales y eléctricas en el Centre Logístic de Bicicletes (Avenida de la Estación, 3). Ver precios. También disponen de accesorios como sillas para bebé y ofrecen traslados.
Comer bien en La Deu y La Moixina

Patatas de Olot. Foto de http://deplatenplat.gastronomicament.cat
La Deu y La Moixina son dos de los restaurantes míticos de Olot. Por su entorno natural precioso, son el típico lugar de la «BBC» (Bodas, Bautizos y Comuniones) pero lo cierto es que también tienen menús de día que están muy bien (rondan los 10-13€) y el entorno en el que están merece un paseo. Ambos restaurantes pertenecen al grupo gastronómico de «Cuina Volcánica» (cocina volcánica), que apuestan por una gastronomía regional, con productos de proximidad y recetas de la comarca.
La Carretera del Triai pasa por delante de ambos restaurantes. Se trata de una carretera estrecha, apta para la circulación pero en la que la mayoría de gente va a pie. Resulta muy agradable dar una vuelta por el Triai, y es un lugar frecuentado por la gente local. Tranquilidad, calma y vistas es lo que os vais a encontrar.
En La Deu no olvidéis probar las Patatas Rellenas o Patatas de Olot (en la foto), típicas de la zona: dos patatas muy finas que envuelven carne picada. ¡Deliciosas! También las hacen para llevar.
Visitar la Granja Mas La Coromina
Si queréis pasar un día en el campo, rodeados de vacas, gallinas, tractores y otros animales de granja, acercaos a la granja Mas la Coromina, en Joanetes (Vall d’En Bas, a 10 min de Olot). Los dueños, Isabel y Albert, realizan visitas guiadas muy familiares y agradables para conocer un poco más de cerca como es la vida en el campo.
Son visitas en grupos reducidos en las que podréis ver de cerca los animales, acariciar algún conejo, dar de comer a las vacas y entender cómo es el proceso de producción de la leche. Mas La Coromina se centra precisamente en la producción de leche y pertenece a las granjas ATO. Tienen actualmente 400 vacas.
La visita cuesta 5€ y al final podréis degustar quesos y yogures de elaboración propia (buenísimos! 🙂 ). Además, los niños podrán jugar en un mural gigante con imanes para poner en práctica lo aprendido durante la visita. Podéis reservar la visita en su página web MasLaCoromina.cat
Pasear por las Fonts de Sant Roc y Tossols-Basil

Fonts de Sant Roc. Foto de magrama.gob.es
Éste es uno de mis lugares favoritos de Olot, quizás porque iba siempre de pequeña. Las Fonts de Sant Roc pueden ser un buen inicio para la ruta del bicicarril, ya que están muy cerca de la antigua estación. Pero si hoy preferís dejar la bici aparcada, acercaos a las fuentes para pasear y disfrutar de la calma. Por un lado del puente de Sant Roc, llegaréis a las fuentes y a la esclusa. Entrando por el otro lado del puente, iréis en dirección al parque de Tossols-Basil, un recorrido fácil y amable en medio de la naturaleza, siempre siguiendo el río Fluvià.
Visitar el Parc de Pedra Tosca

Parc Pedra Tosca. Foto de James Kirk via Flickr
En medio del bicicarril, entre Olot y Les Preses, se encuentra el Parc de Pedra Tosca, un parque volcánico que podréis recorrer en visita libre o guiada para conocer el entorno natural volcánico de la zona. Se trata de un laberinto de caminos, senderos y cabañas que ofrecen un paseo agradable. Podéis llegar también en coche; el parque está bien señalizado en la carretera entre Olot y Les Preses. ¡Un lugar bien curioso! Más info
Pasear por un volcán

Volcán Croscat
En el entorno de Olot hay una cuarentena de volcanes y más de veinte coladas de lava basálticas. ¡No hay excusa para no visitar alguno de ellos! Los más conocidos son:
- Volcán Montsacopa: en el centro de Olot, es uno de los volcanes que pueden verse desde la ciudad. Lo diferenciaréis de otros porque el Montsacopa tiene una iglesia en lo alto del volcán (iglesia de Sant Francesc). Podéis subir andando por un sendero de escaleras o bien por un sendero con una rampa (más directo pero también más empinado).
- Volcán Santa Maragarita: a simple vista podría ser una montaña cualquiera, pero al llegar arriba del todo (ojo, que sube bastante) os daréis cuenta del impresionante cráter del volcán. Un cráter verde, ideal para un picnic o un descanso.
- Volcán Croscat: el favorito de muchos por su impresionante corte que permite ver las capas del volcán. Durante 25 años se destinó a la explotación de gredas, por eso existe ese corte enorme.
Admirar las vistas desde Xenacs

Mirador de Xenacs un día de abril
La montaña de Xenacs es una área recreativa natural llena de senderos para excursionistas y para descubrir la naturaleza en familia. Se puede subir en coche hasta arriba (aunque muchos suben en bici o andando también) y hay bar-restaurante y zona de picnic con barbacoa. Lo mejor, las vistas desde el mirador de Xenacs hacia Olot y la Vall d’en Bas.
Desde arriba, salen algunas rutas para ir visitando distintas zonas de la montaña (nuestra recomendación: hacer la ruta del Puig Rodó, que también tiene fabulosas vistas hacia el otro lado del valle.
Tumbarse en el césped del Parc Nou

Parc Nou
Si lo que queréis es un plan tranquilo, sin necesidad de coger el coche, el Parc Nou puede ser una gran idea. No es el Central Park de Nueva York, pero casi 😉 El parque está en medio de la ciudad pero por la gran altura de los árboles y la extensa naturaleza que lo rodea queda totalmente aislado del tráfico. Un lugar perfecto para un picnic, un partido de fútbol o para tomar el sol. En verano, suelen haber actividades y conciertos programados por las tardes. Y durante todo el año podréis visitar las ruidosas pero simpáticas vecinas del parque: las ocas. En el Parc Nou también hay una cafetería y el Museo de Volcanes.
Descubrir las ermitas de Sant Miquel del Corb y Sant Martí


Entre Olot y Les Preses se encuentra un sendero precioso y poco conocido que os llevará a dos ermitas entrañables: Sant Miquel del Corb y Sant Martí (45 min aprox). El camino sube muy poco y es muy sencillo. Buena parte del camino es en la sombra y resulta un paseo agradable para desconectar. Hay que ir en coche, encontraréis el desvío señalizado «Sant Miquel del Corb» en la carretera entre Olot y Les Preses. Tendréis que dejar el coche unos 3km más allá, cuando empieza la Zona Volcánica de la Garrotxa.
Visitar los pueblos de la Vall d’en Bas

Hostalets de Bas. Foto de Maria Rosa Ferré via Flickr
No os perdáis Sant Privat, Els Hostalets d’en Bas o El Mallol. Podéis hacer la carretera de La Parcelaria (antigua carretera que unía los pueblos, ahora es carretera secundaria frecuentada por ciclistas, caminadores y vecinos). Los pueblos en sí son muy pequeños y se visitan en cuestión de minutos, pero el conjunto del paisaje resulta encantador. Si estáis por allí en agosto, podréis disfrutar de las fiestas de cada pueblo (prácticamente hay una cada fin de semana).
Ver impresionantes saltos de agua

Molí del Murris
En la zona de Sant Privat y Planes d’Hostoles hay varias pozas de río y pequeñas cascadas. Pasado el pueblo de Sant Privat, siguiendo por la carretera, llegaréis a unas — bien conocidas, de fácil acceso en coche, y con zona de picnic y barbacoa.
Más allá, en las Planes d’Hostoles, encontraréis otras dos: el Gorg de la Plana y el Molí del Murris. Ambas accesibles andando desde les Planes (y bien señalizadas), aunque al Molí podéis llegar también en coche hasta el aparcamiento situado a cinco minutos de la poza. Ambas pozas se encuentran muy fácilmente tras andar 10 minutos por sendero natural fácil. Son un verdadero espectáculo natural.
Como bonus extra, pasead por Santa Pau, Castellfollit de la Roca y Besalú (pueblos medievales preciosos, y MUY turísticos) y descubrid la Fageda d’en Jordà (¡sobre todo en otoño!).
Dónde alojarse en Olot:
Disclaimer: Como tengo casa en Olot, no me he alojado nunca en ningún hotel en Olot. Sin embargo, tengo buenas referencias (localización, trato, vistas…) de los siguientes. Echad un vistazo, puede que os sirvan para vuestra escapada.
APARTAMENTS ENTRE VOLCANS. Apartamentos turísticos muy céntricos, modernos, cómodos y limpios. Podréis ir andando al casco antiguo y plaza mayor en 10 minutos. Los apartamentos tienen de todo y están de fábula para pasar unos días en Olot y La Garrotxa. Su propietario Jesús cuida mucho los detalles. Tienen un 9,5 de nota en media en Booking por lo bien que lo hacen 🙂 Super recomendables!
HOTEL LA PERLA. La Perla es un restaurante muy conocido en Olot y también un hotel. Buena reputación, moderno y limpio. Aceptan mascotas. Está situado en la entrada a la ciudad. Un hotel de toda la vida y un referente en Olot, por su buena reputación y trato familiar. Tienen habitaciones dobles, apartamentos y habitaciones familiares, por lo que resulta un buen hotel para ir en familia. Podéis consultar más detalles del hotel y ofertas disponibles en Costa Brava Verd Hotels.
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
12 comments
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
Hola Roser, tengo previsto ir a Girona a principios de junio con amigos y queremos pasar un par de dias en Olot y Camprodon… Me ha gustado mucho este post sobre que hacer en Olot. ¿tendrías algunas sugerencias para la zona de Camprodon??
Muchas gracias y saludos
Alfredo
Hola Alfredo,
Gracias! Para Camprodon, echa un vistazo a este otro post; http://www.sempreviaggiando.com/2015/11/04/escapada-camprodon-pirineo/
Buena escapada!
Hola Roser, somos un grupo de amigos que vamos a pasar la última semana de agosto a una casa rural a la Garrotxa. Nos puedes recomendar sitios chulos para visitar. Vamos con niños. Nos gustaría también ver algo de playa que no esté muy lejos . Muchas graciad
Hola Silvia, muchas de las cosas que os comento en este post pueden hacerse con niños tranquilamente 🙂
No os perdáis tampoco un paseo por Besalú y Santa Pau.
En Olot hay muchos parques y zonas verdes para los peques.
EN cuanto a playas, las más cercanas son las del Golf de Roses, que está justo a una hora de Olot. Os recomiendo la Playa de Canyelles (pasado Roses), y la de Empúries. Ambas muy tranquilas y perfectas para ir en familia. Echa un vistazo a este post: http://www.sempreviaggiando.com/2013/05/10/mejores-playas-costa-brava/
Saludos!
Hola Roser, visitaremos la zona dos parejas con niños y vamos de cámping. Conoces por la zona alguno que esté bien?
Muchas gracias por tus comentarios
Hola Ana, echad un vistazo al camping La Fageda: http://www.campinglafageda.com/es/camping-bungalows-en-la-garrotxa-olot
Como camping en sí no lo conozco porque no me he alojado pero en su restaurante se come MUY bien. Saludos!
Me intereza participar en grupos ke organicen salidas el fin de semana
Me ha servido de gran ayuda para un trabajo, mil gracias!
Hola Roser! Me mudo a Girona en unos meses ! Voy a trabajar en Amer y no se muy bien donde vivir ! Amer es pequeño, Olot me parece una buena opción porque es más grande (y bonito?) pero voy sola y me da cosilla que no haya mucha vida-social entre semana ? También me pregunto … se que son carreteras convencionales , hay mucho tráfico en las mañanas de camino a Amer ? (Si , voy a trabajar en Hipra… como es una empresa grande no se calcular como se pondrá el pueblo en hora punta ?) , no conozco a nadie en la zona, no se a quien preguntar por consejo, y tu blog me ha parecido tan genial que no he podido evitar preguntarte 🙂 muchas gracias !
Hola Maria! Hay MUCHA gente de Hipra que vive en olot. Yo misma conozco a dos. Van y vienen cada día en coche. Es algo habitual. Habrá tráfico, seguro, pero no carabanas. No conozco como es la vida en Amer pero creo que en Olot hay más vidilla, más movimiento. Otra opción es vivir en Girona, que está a 40min y allí sí que hay mucha vida (además de ahí tienes tren y estás más cerca a visitar otros pueblos). Digamos que Amer queda entre Olot y Girona. Tú eliges: pueblo o ciudad? 🙂 O igual en el mismo Amer también estarías bien. Si necesitas que te pase el contacto de una de las chichas que conozco que trabaja en Hipra, avísame. Saludos
Hola Roser Vamis este fin de semana a Olot con niños y las previsiones del tiempo no son buenas… podrías aconsejarnos actividades en la ciudad o alrededores con lluvia?
Gracias!
irene
Hola irene! En este otro blog (tambien mio) os cuento actividades para hacer en olot si llueve ? http://locaacademiafamiliar.com/2017/que-hacer-en-la-garrotxa-con-ninos/
Teneis la granja de yogures, el niu d’andromines (espacio de juego de 0 a 6 años aprox), planeta magic (chikipark de 1 a 10años aprox)… y el museo de los volcanes si os apetece…
que lo paseis bien!!!