
Una escapada de otoño a Camprodon, Pirineo Catalán
On 04/11/2015 by Roser GoulaEsta entrada también está disponible en: Catalán
[summary]Noviembre es tiempo de fotografía. De fotografía con árboles de color amarillo, rojo, verde, ocre, marrón… La foto que deja el paisaje otoñal es preciosa y nuestro lugar favorito para disfrutarlo: el valle de Camprodon, en el Pirineo de Girona.[/summary]
Vivir en Olot facilita escaparnos a Camprodon a menudo. Está a menos de 30 minutos en coche y es el lugar perfecto para dar un paseo.
Para mí, finales de octubre y principios de noviembre es el mejor momento para ir al valle de Camprodon para fotografiar el otoño. El cambio de color de las hojas depende del clima que haya hecho en octubre. Este año 2015 con el buen tiempo que ha hecho, los bosques y montañas estaban de un color precioso durante este pasado fin de semana (día de Todos los Santos -31 octubre, 1 noviembre). Si sois fans de la fotografía y del senderismo, apuntaos en la agenda una escapada a Camprodon para principios de noviembre. ¡Os encantará!
(Nota: El resto del año, Camprodon es igualmente un lugar muy bonito y mítico 😉 En verano estaréis fresquitos y en invierno podréis aprovechar para ir a la nieve. Pero con permiso del resto de estaciones del año, creo que el otoño en el valle de Camprodon es lo más!).
Qué hacer en Camprodon
Camprodon es conocido por su puente de piedra. Y también por sus embutidos y pastelerías. El centro es chiquitín y se recorre fácilmente andando. Hay mercado semanal los domingos –aunque hay que avisar que eso complica la circulación y el hecho de encontrar aparcamiento. Si os apetece un tentempié o una merienda, mi recomendación es la cafetería Can Prodon, justo delante del puente. Tiene unas vistas fabulosas (y un mini balconcito) y lo mejor es su oferta de crêpes, zumos naturales, helados caseros, cafés y suizos. Y andando un poco más allá, en el paseo Maristany (saliendo de Camprodon, en dirección Setcases-Vallter) podréis haceros el reportaje fotográfico con los árboles al fondo — como nosotros. Para los más golosos, quizás os sonará la marca de galletas Birba, que son de Camprodon. Lo veréis rápidamente por la imagen de la caja. La fábrica está a las afueras de Camprodon, pero que yo sepa no se hacen visitas al público general (¡lástima!)

Pont Nou, Camprodon
Pequeña excursión cerca de Camprodon
Si hace buen tiempo y os apetece estirar las piernas, hay varias excursiones en los alrededores inmediatos de Camprodon. Una que hicimos nosotros y nos encantó es el Paseo de las Fuentes. Es muy facilita, sube poco y puede hacerse con un bebé, que es lo que nos interesaba a nosotros. La mayor parte del trayecto está asfaltado y luego hay pequeños caminos de tierra hasta cada una de las fuentes. En la oficina de Turismo (en la rotonda de entrada a Camprodon) os darán más información y un mapa detallado con la ruta.
Alrededores de Camprodon: Setcases y Vallter
Si Camprodon se os hace corto, no dudéis en seguir la carretera. Os esperan el pueblo de Setcases y la estación de esquí de Vallter 2000 (a dos mil metros).
Setcases es un pueblo típico del Pirineo catalán. Con una situación idónea para ir a esquiar a Vallter o para hacer senderismo durante todo el año, se ha ido haciendo popular y tiene ahora algo más de «siete casas». Un pueblo con muchísimo encanto, con flores en los balcones y casas de piedra.
Si os quedáis a comer, Can Jepet es el restaurante más conocido de Setcases. Aunque nuestro favorito se encuentra en el pueblo vecino de Tregurà, situado en lo alto de un monte escarpado. El restaurante Fonda Rigà tiene unas vistas espectaculares.
Precisamente en Setcases se encuentra el hotel La Coma. Un hotel con encanto para ir en familia o en pareja. A medio camino entre Camprodon y Vallter, es un buen alojamiento para una escapada al Pirineo. Cuenta con un spa y muchos servicios para familias que quieran pasar un finde rodeados de naturaleza; centro wellness, sala de juegos, mesa de ping-pong, campo de golf, petanca, gimnasio… y también piscina exterior para el verano. Hay posibilidad de reservar tanto apartamentos como habitaciones, según lo que os vaya mejor.
Un poco más arriba, siguiendo la carretera desde Setcases, tras varias curvas y un paisaje precioso, encontraréis la estación de Vallter 2000, a dos mil metros. Esta es la estación más oriental del Pirineo catalán. Es chiquitina pero está genial para ir a esquiar con niños, bajar en trineo o ir a tocar la nieve por primera vez.En la misma estación podréis alquilar esquís y trineos, si os hacen falta. Para los que ya sabéis esquiar, una de las ventajas que encontraréis en Vallter es que por su tamaño y situación es mucho menos frecuentada que otras estaciones como La Molina o La Masella.
Si vais a Vallter en verano, tendréis oportunidad de subir con el tele-sillas hasta arriba — Resulta muy curiosos subirse en tele-sillas sin nieve debajo! Si sois fans del senderismo, el telesillas os llevará a los picos de Bastiments, Coll de la Marrana y Gra de Fajol.
¡Buena escapada!
You may also like
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Archivos
- septiembre 2022
- junio 2022
- enero 2022
- noviembre 2021
- abril 2021
- abril 2020
- mayo 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- diciembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- mayo 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- febrero 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007